Criptogate $LIBRA: Citan a los hermanos Milei a una mediación

(Argentina) Días atrás el fiscal federal Eduardo Taiano requirió levantar el secreto fiscal y bancario del presidente Javier Milei y de su hermana Karina en el marco de la investigación patrimonial del caso $LIBRA.

El fiscal federal Eduardo Taiano recibió un pedido para “congelar los activos financieros que se encuentren radicados en ese país, cuya titularidad o control directo o indirecto corresponda a Javier Milei, Karina Milei, familiares directos o sociedades a ellos vinculadas”.

El planteo fue realizado por el abogado Gregorio Dalbón al fiscal Taiano al sostener que la medida “resulta indispensable para prevenir el vaciamiento de activos cuya preservación es vital para garantizar la posibilidad de recuperación patrimonial en beneficio de los damnificados por la estafa investigada, así como para evitar el entorpecimiento de la presente pesquisa”.

Ahora los hermanos Milei fueron convocados para el próximo 15 de mayo a la primera mediación prejudicial obligatoria por el escándalo $LIBRA, el paso previo a una demanda por daños y perjuicios que se disponen a iniciar el especialista en cripto Martín Romeo y un grupo de 25 inversores de distintos lugares del mundo que al comprar el token perdieron montos que van desde 500 hasta 1,8 millones de dólares. Junto con el jefe de Estado y la secretaria General de la Presidencia, fueron citados también el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales, los empresarios Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy, así como el vocero Manuel Adorni.

La audiencia de mediación se hará por zoom ante un mediador, que quien quiera puede pedir cambiar. Los convocados no tienen la obligación de asistir personalmente, pueden mandar un representante. Entre los afectados por la compra de $LIBRA que participarán no sólo hay argentinos sino ciudadanos de Estados Unidos, Turquía, España, México, Chile, Reino Unido, Líbano, Bielorrusia, Nepal, Francia, Colombia y Bosnia. Hay dos personas entre ellos que perdieron más de un millón de dólares cada una (1,7 en un caso y 1,8 en otro), luego otras habían invertido –por ejemplo– 350.000 dólares y luego pequeños ahorristas. Para todos ellos juntos la pérdida fue de 4,5 millones de dólares, según explica el abogado Nicolás Oszust, quien también se ocupa de la causa penal impulsada por Romeo. 

No es la única citación para el Presidente

El juez federal Sebastián Casanello citó a una audiencia de conciliación a Javier Milei y a Jorge Fontevecchia, el pasado 9 de abril, por la denuncia del dueño de Editorial Perfil, por “injurias”, ante los reiterados agravios del Presidente, que lo llamó “Tinturelli” y “pautero”, “quebrador serial”, “empresario prebendario” que “vive de la pauta”, entre otras descalificaciones personales.

Con esta medida que tomó el juez Casanello avanza la causa judicial, que arrancó en abril del año pasado, cuando Fontevecchia presentó la denuncia por los reiterados agravios de Milei contra el CEO de Editorial Perfil.

Milei decidió ausentarse el 9 de abril por la mañana a la audiencia de conciliación pautada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11 a cargo de Casanello. Por ello, su abogado Francisco Oneto presentó un escrito “de reposición con apelación en subsidio”.

Al fracasar la audiencia de conciliación, Casanello no aceptó los recursos de la defensa de Milei: resolvió rechazar “la reposición interpuesta” y tampoco “se hará lugar a la apelación”.

Ver más: Criptoestafa $LIBRA: Piden congelar activos financieros de Javier y Karina Milei en EEUU

Ver más: Milei se quedó sin blindaje para la estafa $LIBRA

Ver más: Cryptoeconomy: Criptogate $LIBRA: Ex fiscal de Nueva York aseguró que Milei es “imputable”