Cryptoecomomy: ¿Qué llevó a la SEC a demandar a Coinbase y Binance?

Desde que una serie de colapsos de alto perfil acabó con más de un billón de dólares en capitalización de mercado de la industria de activos digitales en 2022, los reguladores mundiales han estado vigilando de cerca el mundo de las criptomonedas.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) puso en la mira a Coinbase Global y Binance y las demandó por violar las normas inherentes al mercado bursátil.

La noticia hizo que las acciones de las empresas relacionadas con criptomonedas y blockchain cayeran en las primeras operaciones del martes 6 de junio. Solo los títulos de Coinbase caían casi un 13% al inicio de la jornada.

Pero, ¿qué encontró la Fed y en qué coinciden ambos casos (y en qué no)?

“Ponen en riesgo los activos de los clientes”

No es coincidencia que las demandas contra Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, y Coinbase, que también figura entre las cinco primeras, tengan apenas un día de diferencia, pues los cargos en cada una de las demandas difieren en forma, pero no en fondo.

Ambos casos civiles son parte del impulso del presidente de la SEC, Gary Gensler, de posicionar su jurisdicción sobre los criptomercados. Sin embargo, cada uno tiene sus propias particularidades.

Coinbase, la única que cotiza en Wall Street tras su salida a bolsa en 2021, se le acusa de operar como bolsa de valores y corredor de bolsa sin estar registrada, mientras que el señalamiento contra Binance va más allá: gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y mentir a inversionistas y reguladores, entre otras cosas.

En un comunicado, la SEC asegura que Coinbase tampoco registró la oferta y la demanda de su servicio de ‘staking’ o apuesta de criptomonedas ni de sus operaciones para garantizar los intercambios entre inversores, entidades de crédito y otros agentes financieros.

“Desde al menos 2019, Coinbase ha ganado miles de millones de dólares facilitando ilegalmente la compra y venta de valores de criptoactivos”, sostiene la SEC en la nota en la que insiste en que mezcla los servicios tradicionales del mercado de valores con los de un corredor de bolsa sin haber registrado ninguna de esas funciones.

En el caso de Binance, la SEC acusó a esa plataforma de inflar los volúmenes de negociación, desviar los fondos de los clientes, mezclar activos de manera inapropiada y engañar a los inversionistas sobre sus controles, entre otros.

Estos episodios simultáneos traen a la memoria el más reciente fraude con criptodivisas en manos de la Justicia. Los fiscales estadounidenses y la SEC acusaron al fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, de una serie de cargos de lavado de dinero, fraude y fraude de valores en diciembre. Era la segunda plataforma más grande del mundo.

Fuente: France 24, Reuters, AP y EFE

Ver más: Coinbase demandada por la SEC por romper las reglas de valores de EE. UU.

Ver más: Cryptoeconomy: EE UU demanda a Binance por operar de manera ilegal en el país

Ver más: Cryptoeconomy: ¿Por qué los desarrolladores de Bitcoin quieren acabar con las memecoins?