Cryptoeconomy: Argentina tiene el primer búnker de custodia de criptoactivos

(Argentina) Prosegur Crypto, el servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, ha inaugurado el primer búnker para la custodia de criptoactivos en Buenos Aires (Argentina), según ha informado este miércoles la compañía, que ha destacado que esta instalación en frío es la segunda de su tipo en América Latina.

Prosegur Crypto construyó una bóveda de custodia en frío de activos digitales en Buenos Aires similar a las que ya estrenó en Madrid, España, en 2021, y en San Pablo, Brasil, en 2023. De este modo, se convierte en la primera empresa de seguridad global que se adentra en el mercado de criptoactivos y que ofrece un modelo y servicio integrales. Cabe destacar que la firma ya obtuvo su habilitación por parte de la CNV para operar en el mercado argentino, desde este nuevo vertical.

Se trata del tercer búnker de custodia en frío -porque no está conectado a internet, lo que lo protege de ataques informáticos- de Prosegur, después del inaugurado en Madrid -en 2021- y en San Pablo -en 2023-. “Este nuevo crypto bunker marca un hito significativo para nuestra compañía, ya que amplía nuestra oferta de custodia de activos digitales a Latinoamérica, manteniendo la misma excelencia y experiencia de nuestro servicio tradicional de custodia”, dijo José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de Innovación de Prosegur Cash, durante la inauguración.

De esta manera, la compañía de seguridad está preparada para ofrecer soluciones relacionadas con monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), pagos electrónicos y servicios de emisión y adquirencia. Además, según comentaron, disponen de un servicio especial para gestionar activos digitales incautados por los cuerpos de seguridad en casos de crímenes relacionados con criptomonedas.

Según el último informe de Chainalysis, la Argentina es el 15º país del mundo en adopción de criptomonedas; el cuarto en el continente, después de Estados Unidos, Brasil y México. La tendencia se aceleró durante los últimos años, por el contexto de inflación y volatilidad del tipo de cambio, y gracias a la existencia de opciones cripto como las stablecoins, las monedas criptográficas atadas a la evolución de otras monedas, como el dólar estadounidense.

Ver más: Cryptoeconomy: Putin convierte las criptomonedas en un activo imponible

Ver más: Cryptoeconomy: Predicción Cripto, una renovada herramienta de inversión en criptomonedas

Ver más: Cryptoeconomy: ¿Qué le pide la Asociación Blockchain a Trump?