Cryptoeconomy: Argentina y El Salvador quieren liderar el mercado cripto de la región
(Argentina – El Salvador) En un movimiento sin precedentes, los reguladores de El Salvador y Argentina han firmado un acuerdo para colaborar en el desarrollo de la industria de las criptomonedas en sus respectivos países. Este acuerdo marca un hito en la cooperación regional y busca fomentar la innovación y la adopción de tecnologías blockchain en América Latina.
Roberto E. Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, y Juan Carlos Reyes, titular de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, formalizaron la alianza en representación de sus respectivos países.
El presidente de la CNV de Argentina destacó la influencia de El Salvador en el ámbito de los criptoactivos. «Celebramos la firma de este acuerdo de colaboración mutua con la CNAD, ya que El Salvador ha demostrado liderazgo, no solo en el uso de bitcoin, sino también en el desarrollo de los activos digitales y sus proveedores de servicios», comentó Silva.
Por su parte, Juan Carlos Reyes acudió a LinkedIn para destacar: «El Salvador y Argentina sentarán las bases para una mayor cooperación regional, promoviendo un entorno favorable para el desarrollo de la industria de activos digitales». Asimismo, subrayó que el acuerdo representa el compromiso de El Salvador con la innovación y el avance de la industria.
El acuerdo establece un marco para el intercambio de mejores prácticas entre El Salvador y Argentina. El Salvador, con su experiencia en la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal y la implementación de infraestructuras como la billetera Chivo y los cajeros automáticos de Bitcoin, tiene mucho que ofrecer a Argentina. Por su parte, Argentina, que enfrenta altas tasas de inflación, ve en esta colaboración una oportunidad crucial para integrar soluciones blockchain en su economía y ofrecer a sus ciudadanos alternativas financieras más estables.
“Compartir nuestra experiencia con socios internacionales, permitiéndoles aprovechar los beneficios de una industria bien regulada… [Y] ampliar la presencia internacional de nuestras empresas reguladas mediante la creación de acuerdos de asociación estratégica con naciones de todo el mundo”, indicó Reyes, y agregó que la colaboración con Argentina resulta especialmente importante, dada la adopción cripto vista a nivel local.
Ver más: Cryptoeconomy: Bukele quiere derogar la ley que prohíbe la minería cripto
Ver más: El porque de revaluación meteórica de la primer criptomenda