Cryptoeconomy: El Banco de España no quiere sorpresas

Hace un días la banca española recibió una petición de la Dirección General de Supervisión reclamando información sobre los planes que tienen los bancos en el desarrollo de plataformas digitales y en el servicio y negocio de las criptomonedas hasta 2024.
El propósito de la investigación es examinar el efecto que la digitalización está teniendo en los servicios financieros, no prohibir ni defender las monedas digitales.
Ver más: BBVA quiere ser referente en el mundo cripto
“Se debe empezar a conocer el apetito que las entidades españolas puedan tener en entrar en la comercialización de este tipo de productos, en particular, en el futuro próximo una vez que se apruebe el reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 (el reglamento conocido como MICA)”, comentan fuentes del Banco de España.
Esta imposición llega cuando los bancos líderes en España comienzan a adoptar las monedas digitales. Banco Santander es el banco más grande del país y ha declarado que está trabajando hacia un fondo cotizado en bolsa de criptomonedas. Otras entidades financieras también se encuentran en distintas etapas de sus iniciativas de activos digitales, como BBVA y CaixaBank.
Pide detalles de las actividades que llevará a cabo con bitcoin en los próximos tres años, como emisiones de tokens, si realizará actividades de custodia, trading, ejecución de órdenes de clientes, asesoría, payment services, o wallet interface, entre otras cosas.