Cryptoeconomy: FMI elige mayor regulación de criptoactivos a su prohibición

Por: Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.

El Bitcoin ha retrocedido un poco desde sus máximos de ocho meses, pasando de cotizar por encima de los 24.500 dólares a principios de semana a hacerlo ahora en torno a los 23.200 dólares. 

El Ether también ha tendido a la baja durante la última semana, en la que comenzó cerca de los 1.700 dólares, pero ahora se mueve en torno a los 1.620. 

Aunque todavía se encuentra notablemente por encima de sus mínimos, el mercado de criptoactivos se muestra vacilante ante la posibilidad de que la inflación y el mercado laboral, tanto en EE UU como en otros países, se mantengan más firmes de lo esperado. Estos datos macroeconómicos son clave para los bancos centrales a la hora de pensar en subidas de tipos, ya que los principales mercados no prevén recortes de tipos en 2023. 

Aunque el Bitcoin y el Ether no parecen estar en pleno temor, sí que hay un elemento de nerviosismo entre los participantes en el mercado que están pendientes de nuevas actualizaciones, y esto se refleja en el movimiento de los precios de la semana pasada. 

Las ballenas de Ether dominan la oferta

El volumen de tokens de Ether en manos de las llamadas ballenas es muy superior al de Bitcoin, según datos de IntoTheBlock publicados en Finbold. Según las cifras, las ballenas (grandes tenedores de criptoactivos) poseen alrededor del 39% de la oferta de Ether, mientras que en el caso del Bitcoin el equivalente es de solo el 11%. 

¿Es esto motivo de preocupación? Si bien es cierto que una gran cantidad de tokens de Ether están en manos de un número menor de personas, esto no representa necesariamente una amenaza existencial para la red. La propiedad del token sigue siendo difusa y descentralizada, pero simplemente menos que en Bitcoin. Para que se produzcan cambios sustanciales en la red, estos propietarios tendrían que unirse e impulsar los cambios de forma coordinada, pero incluso así el 39% no es una mayoría de control. 

La propiedad por parte de las ballenas también puede repercutir en el movimiento del precio del token. Las ballenas que lanzan grandes cantidades al mercado para vender pueden hacer subir el precio. Pero lo contrario también es cierto. 

Aunque vale la pena observarlo como métrica, en última instancia es solo una de las muchas que alimentan el precio del criptoactivo. Los inversores están en ventaja en comparación con otros tipos de activos tradicionales porque toda esta información está disponible libremente y es observable en la blockchain

Ver más: Cryptoeconomy: Spotify anuncia nueva función basada en NFT

Google Cloud validará Tezos

Google ha llegado a un acuerdo con Tezos para convertirse en validador de bloques en la red de Tezos. A cambio, Google Cloud ofrecerá servicios de validación de Tezos a través de su plataforma. 

Tezos es una blockchain de código abierto creada para permitir transacciones entre pares y servir de plataforma para desplegar contratos inteligentes. Está muy centrada en el lado de la infraestructura de la ecosfera criptográfica. Desde este punto de vista, tiene sentido que Google -un pilar clave de la infraestructura de la Web 2.0- quiera explorar oportunidades para estar presente en la Web 3.0. 

El criptoactivo Tezos tez (XTZ) sigue muy por debajo de sus máximos históricos de octubre de 2021. Su precio se disparó la semana pasada tras el anuncio, pero ahora vuelve a cotizar dentro de su rango relativo. Es poco probable que la asociación con Google mueva montañas en términos de valoración a corto y medio plazo, pero a largo plazo sugiere una dirección positiva para el proyecto con socios tan ilustres en juego. 

El FMI pide una mayor regulación de los criptoactivos

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha declarado que el FMI prefiere una mayor regulación de los criptoactivos a su prohibición. 

Es alentador ver que una organización tan influyente pida una respuesta mesurada por parte de los reguladores del sector, en lugar de una prohibición total. La regulación puede desempeñar un papel clave a la hora de proteger a los inversores y, al mismo tiempo, permitir el avance de las mejores innovaciones para el sector.

Si nos fijamos en regiones como el Reino Unido o Singapur, se observa un claro movimiento en esta dirección, con una regulación que busca crear un marco en el que el sector pueda operar en lugar de impedir las actividades por completo. Después de un volátil 2022, una regulación sensata ayudará al mercado a avanzar hacia nuevos terrenos, garantizando al mismo tiempo que los participantes estén protegidos de la forma adecuada.