Cryptoeconomy: Oklahoma debate la Ley de Libertad de Bitcoin
(EEUU) El senador republicano Dusty Deevers, que representa al condado de Comanche, ha presentado la Ley de Libertad de Bitcoin (SB325), un proyecto de ley que busca permitir que los empleados y proveedores del estado reciban pagos en Bitcoin.
“En un momento en que la inflación está erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores de Oklahoma, Bitcoin (BTC) ofrece una oportunidad única para proteger las ganancias y las inversiones”, dijo Deevers tras presentar el Bitcoin Freedom Act el 8 de enero.
“A medida que Bitcoin continúa en aumento y el valor del dólar sigue siendo erosionado por la impresión excesiva en Washington D.C., Oklahoma debe actuar para proteger a nuestra gente”, agregó.
Esta iniciativa, que será debatida durante la 60ª sesión legislativa a partir del 3 de febrero de 2025, tiene como objetivo proteger a los ciudadanos de Oklahoma de los efectos de la inflación y el gasto federal descontrolado, al tiempo que posiciona al estado como un líder en la adopción de criptomonedas.
La inflación ha sido un tema recurrente en la economía estadounidense en los últimos años. Según datos recientes, el poder adquisitivo del dólar ha disminuido significativamente debido a políticas monetarias expansivas y al aumento del gasto público. En este contexto, Bitcoin, con su suministro limitado de 21 millones de unidades, se presenta como una alternativa atractiva para preservar el valor de los ahorros y las inversiones.
Uno de los propósitos de la ley es “establecer un marco para el uso seguro de Bitcoin por parte del Estado de Oklahoma, empresas privadas y residentes individuales”, y otro es “autorizar Bitcoin como un medio aceptable para transacciones, salarios e inversiones”.
El senador Deevers elogió la campaña pro-Bitcoin del presidente electo Donald Trump, y añadió: “Bitcoin ha llegado al ámbito principal de nuestra economía y es, indudablemente, una parte significativa del futuro financiero”.
La legislación posiciona a Oklahoma en un “rol de liderazgo a nivel nacional” mientras asegura que el estado “abrace el futuro de la tecnología financiera y ofrezca a nuestros ciudadanos más opciones financieras”, señaló.
Deevers, quien también es pastor, criticó además las monedas digitales del banco central (CBDCs), afirmando en X el 9 de enero que estas habilitan la intromisión y vigilancia gubernamental. “Otorgan a las autoridades centrales el poder de rastrear, controlar y restringir transacciones individuales, socavando la privacidad y la libertad financiera”, dijo antes de exaltar las virtudes de Bitcoin:
“Bitcoin promueve la soberanía financiera. Su diseño descentralizado y resistente a la censura permite a las personas mantener el control total sobre su dinero, libre de interferencias gubernamentales o manipulaciones inflacionarias”.
Oklahoma no es el primer estado en explorar la adopción de Bitcoin y las criptomonedas. Estados como Florida, Pensilvania, Ohio y Alabama incluso discuten la posibilidad de integrar a Bitcoin en sus reservas estatales como un activo de inversión estratégico. Asimismo, en mayo del año pasado, Oklahoma aprobó la Ley de Derechos de Bitcoin (HB3594), que protege el derecho de los residentes a custodiar sus propias criptomonedas y utilizarlas para transacciones legales.
Ver más: Cryptoeconomy: Suiza propone una enmienda constitucional para incluir bitcoin como moneda de reserva
Ver más: Cryptoeconomy: Microstrategy comienza el año con fuerte compra de bitcoin
Ver más: Satoshi Tango ofrece una fácil integración cripto para el sector B2B