Cryptoeconomy: Startup argentina elegida como una de las 5 startups más sustentables

Xcapit, la startup argentina cuya misión es derribar las barreras de entrada a la inversión, ha sido seleccionada por Alastria y F10, dos de las principales redes fintech globales, como una de las 5 startups finalistas en el concurso mundial de blockchain en finanzas verdes, que premia a los emprendimientos más sustentables.
La convocatoria es producto de la alianza estratégica entre F10, una incubadora y aceleradora de startups fintech, y Alastria, una asociación que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías descentralizadas. Ambas instituciones se unieron a finales del año pasado para promover la innovación tecnológica y, principalmente, la tecnología blockchain en los sectores bancarios y de seguros.
Al ser seleccionadas como una de las 5 startups, la startup presentó el proyecto ante un jurado internacional destacado en los ámbitos de la gestión de impacto climático, del conocimiento del uso de la tecnología blockchain, de las finanzas y de la inversión.
El concurso convocó a startups vinculadas con el desarrollo de productos y servicios montados sobre tecnología blockchain, alineadas con el objetivo de la Comisión Europea y Naciones Unidas que contribuyan a la promoción de modelos financieros en pro de una sociedad verde y sostenible.
“Xcapit está generando un ecosistema simple y fácil en torno a las criptomonedas que permita democratizar su uso, y así hacer más eficiente el mundo de las finanzas tal como lo conocemos hoy. Poniendo al servicio del público masivo, productos altamente calificados, asertivos y eficientes, nos acercamos a nuestro propósito y motivación diaria. Así, esta distinción de F10 nos señala que estamos en el sendero correcto para hacer accesibles las finanzas y realizarlo de una manera sustentable”, comentó José Trajtenberg, CEO de Xcapit.
Xcapit, startup de origen cordobés, fue fundada por el abogado José Ignacio Trajtenberg y el ingeniero en sistemas Fernando Boiero en 2018. Antonella Perrone, ingeniera civil con fuerte foco financiero y pasado en Deloitte, se sumó luego al equipo del C-Level que hoy lidera la compañía para complementar y generar así un equipo de dirección multidisciplinario.
La empresa está apoyada en un conjunto de 20 colaboradores altamente calificados de las más diversas profesiones integrado por ingenieros, matemáticos, físicos, quants, científicos de datos, gente de publicidad, marketing y diseño que han comenzado por desarrollar una plataforma que ofrece un bot que optimiza las inversiones en criptomonedas.
El producto que Xcapit ofrece a los inversores, se basa en algoritmos con inteligencia artificial que leen el mercado, aprenden y permiten gestionar la cartera de los inversores, directamente sobre sus cuentas, sin perder el control o custodia de sus fondos. Próximamente, Xcapit prepara el lanzamiento de nuevos productos, tras el lanzamiento de su App tanto en IOS como en Android, todos enfocados en la democratización financiera y en el allanamiento del camino de ingreso al mundo de las inversiones.
El año pasado, Xcapit cerró su primera ronda de inversión de 450 mil dólares que le permitieron enfocarse en su plan de conformación del equipo, I+D y validación del product market fit. Y en los próximos meses abrirá su próxima ronda de inversión, ya enfocada en la regionalización de la compañía.