¿Cuánto le costó a Musk ser la “mano derecha” de Trump?
(EEUU) Los nuevos documentos registrados este jueves ante la Comisión Electoral Federal muestran que la factura pagada por Elon Musk fue mucho mayor de lo que se conocía hasta ahora y que acabó superando los 260 millones de dólares (cerca de 250 millones de euros), que se sepa.
Ese monto es el mayor proveniente de un solo donante no candidato, según los datos de OpenSecrets, un asociación sin fines de lucro que “sigue el dinero en la política y sus efectos sobre las elecciones y la política”.
De acuerdo con el Washington Post, Musk superó por 80 millones de dólares a Tim Mellon, heredero de un imperio bancario, quien contribuyó con cerca de 200 millones de dólares a la campaña republicana en estas elecciones.
Según la FEC, Musk ha dado unos 238 millones de dólares a través de su organización política denominada “America PAC”.
A esos 238 millones de dólares hay que agregar varias decenas de millones más entregados después del 18 de octubre, fecha de cierre en una primera sumatoria total de la FEC, alcanzando así más de 270 millones de dólares, según medios estadounidenses.
Con todo, la jugada le salió muy rentable. Tras las elecciones, el valor de sus empresas (y con él, el de su fortuna) se ha disparado hasta máximos históricos. Solo este jueves aumentó en 8.300 millones de dólares, alcanzando un récord histórico de 362.000 millones de dólares. Lo que aportó supone solo el 0,07% de su riqueza.
Tras las elecciones, Musk se ha convertido en la aparente mano derecha de Trump. Le acompañó durante días en Mar-a-Lago, fue con él a Nueva York a una velada de lucha libre y le invitó al lanzamiento de un cohete a la base de SpaceX en Brownsville (Texas).
El magnate ha recibido el encargo de dirigir, junto a Vivek Ramaswamy, el autodenominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo que no existe oficialmente, encargado de propugnar una reforma drástica de la Administración, pero también de eliminar regulaciones. Desde su puesto (que no es oficial y, por tanto, escapa del régimen de incompatibilidades y conflictos de intereses de los funcionarios) Musk puede favorecerse a sí mismo.
Trump, además, ha ido nombrando a destacados aliados suyos para puestos destacados de la Administración, incluido el astronauta aficionado Jared Isaacman para director de la NASA, el principal cliente de su empresa SpaceX. David Sacks, el futuro “zar de las criptomonedas y la inteligencia artificial” nombrado este jueves por el presidente electo, es otro viejo conocido del magnate. Ambos forman parte de la conocida como “mafia de PayPal”, pues fueron cofundadores de dicha empresa de pagos.
Ver más: Trump nombra ex PayPal como “zar de la IA y de las criptomonedas”
Ver más: Demandas de la SEC contra empresas cripto podrían desaparecer en 2025