Davivienda e IFC cierran acuerdo de USD300 millones

Banco Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Banco Mundial, anunciaron el cierre de un acuerdo de financiamiento por US$300 millones con el fin de promover la inclusión de género y la sostenibilidad en Colombia.
El acuerdo entre estas dos entidades, cuya estrecha colaboración tiene más de cuatro décadas, contribuirá al crecimiento sostenible gracias a que se financiarán proyectos que favorezcan la prosperidad económica, la inclusión social, en especial de las mujeres, y la transición hacia un país con menores emisiones, más eficiente en el uso de recursos y más resiliente al cambio climático.
Banco Davivienda e IFC buscan contribuir a cerrar las brechas de acceso a servicios financieros de las mujeres que, de acuerdo con el último Reporte de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, se ubica en un 88,7%, lo que equivale a 6,9 puntos porcentuales por debajo que el acceso de los hombres.
En términos de acceso a la vivienda, el reporte señala también que mientras 52 mujeres de cada 10,000 habitantes cuentan con créditos de vivienda, en el caso de los hombres la cifra asciende a 57. Con estos recursos también se espera facilitar las condiciones para que más mujeres sean propietarias de empresas y fortalezcan los negocios existentes.
“Queremos seguir contribuyendo a que las mujeres tengan un rol cada vez más protagónico en la construcción del tejido empresarial del país y en la generación de empleo, lo que además tiene enormes beneficios para su autonomía y el bienestar propio y de sus familias”, dijoJavier Suárez, presidente de Davivienda. Según la Encuesta de Micronegocio del Dane del 2021, la proporción de negocios cuya propietaria es una mujer es del 37%, frente al 63% para el caso de los hombres, al tiempo que los negocios liderados por mujeres tienen menos años de antigüedad que los liderados por hombres.
Es así como mientras el 51,3% de los negocios cuyo propietario es un hombre superan los 10 años de funcionamiento, este dato tan sólo es del 31,8% para el caso de las mujeres. Además del financiamiento, el acuerdo contempla la prestación de servicios de asesoría por parte de IFC a Davivienda para apoyar al banco en el fortalecimiento de su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, con miras a identificar oportunidades que faciliten el acceso de más personas con discapacidad y de la comunidad LGBTI a los servicios financieros.
“La inversión de IFC contribuirá a reducir las brechas y la desigualdad de género, uno de nuestros objetivos estratégicos clave en América Latina y el Caribe”, afirmó Elizabeth Martínez de Marcano, directora de IFC para Colombia, México, Centroamérica y el Caribe. “Este préstamo de IFC también incluye un componente de asesoría en inclusión financiera de grupos minoritarios, en particular la comunidad LGBTI y personas con discapacidad.
Creemos que este proyecto ayudará a promover sustancialmente la inclusión de estos sectores históricamente subatendidos por la banca”, agregó Martínez de Marcano. Asimismo, el acuerdo contempla la financiación de proyectos de energías renovables, construcción, eficiencia hídrica y agricultura sostenible, que ayuden al logro de las metas trazadas por el país en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 51% al 2030, hasta alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
“Celebramos alianzas como la que hoy suscribimos con IFC, ya que nos permiten movilizar recursos y acciones hacia el cierre de brechas de acceso de las mujeres y otras poblaciones poco atendidas, así como acompañar a nuestros clientes en sus proyectos de transformación sostenible, ratificando nuestro compromiso: el mundo es nuestra casa, hagámosla más próspera, incluyente y verde”, concluyó Suárez.
Ver más: Multibank reafirma su compromiso con Panamá
Ver más: Panamá sede de la Asamblea General y Junta Directiva del CCSBSO
Ver más: Préstamos a fondo perdido para emprendedores: Cómo solicitarlos