Davos 2024: CEO se preparan para tasas más “altas durante más tiempo”

Los líderes empresariales y financieros reunidos esta semana en Davos dijeron que se preparan para costos de endeudamiento “altos durante más tiempo”, pese a que los mercados apuestan por recortes a gran escala de las tasas de interés este año.

Los líderes empresariales reunidos en Davos afirman que cada vez recurren más a la planificación de escenarios para salvaguardar las cadenas de suministro y reducir el posible impacto de crisis geopolíticas inesperadas.

Muchos presidentes ejecutivos y ejecutivos dijeron a Reuters que prevén una economía estadounidense sana en 2024, pero que les preocupan China y Europa, así como el impacto de crisis mundiales inesperadas en la inflación.

José Minaya, presidente ejecutivo de la gestora de inversiones Nuveen, que gestiona activos por valor de 1 billón de dólares, dijo que los mercados “probablemente están sobreestimando” el alcance de los recortes de tasas por parte de los bancos centrales y que los inversores deben prepararse para un entorno diferente.

“Los próximos diez años probablemente van a ser de rentabilidades más bajas que los diez años anteriores, no se ha visto inflación en casi dos décadas”, dijo en el Foro de Mercados Globales de Reuters.

El Foro Económico Mundial (FEM) de este año tuvo como telón de fondo los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, así como las inminentes elecciones en decenas de países.

“Justo cuando los gobiernos y las empresas se ponen de acuerdo sobre cómo hacer frente a un brote, surge otro”, afirmó David Garfield, director mundial de industrias, quien añadió que la planificación de escenarios es un tema importante para los consejos de administración y la dirección ejecutiva.

“Las empresas sofisticadas se preguntan: ‘¿Qué ocurre si se cortan las materias primas para la producción crítica?”, añadió Garfield.

La Reserva Federal estadounidense está calibrando si la inflación vuelve a situarse de forma sostenible en su objetivo del 2% para bajar las tasas de interés, tras 525 puntos básicos de subidas desde marzo de 2022.

El presidente ejecutivo de AlixPartners, Simon Freakley, comentó que los ejecutivos de todo el mundo “esperan lo mejor, pero se preparan para lo peor”, ya que los directorios de las empresas planifican un escenario de altas tasas por más tiempo, mientras esperan que bajen al menos a finales de año.

“Las tasas tardarán en bajar, en parte porque los bancos centrales internacionales tardaron en subirlas”, afirmó Nicolai Tangen, presidente ejecutivo de Norges Bank Investment Management.

“No queremos volver a una situación similar a la de la década de 1970”, dijo Tangen, que dirige el mayor fondo soberano del mundo, con 1,5 billones de dólares en activos, en referencia a la hiperinflación sostenida del período.

“En términos de planificación de escenarios, en los últimos años se ha subido la apuesta”, dijo Ishaan Seth, socio principal del grupo de consultoría global McKinsey. “No se trata de predecir el futuro, sino de tener una perspectiva de cómo puede evolucionar el mundo. La clave es: ¿cómo hacer pivotar rápidamente una organización?”.

Ver más: El peso argentino, la segunda moneda más devaluada en 2023

Ver más: 4 consejos para definir tus propósitos financieros del 2024

Ver más: 2023 ha sido un año de crecimiento económico. ¿Y 2024?