Davos 2025: Ericsson asegura que España es “un buen ejemplo” en el despliegue 5G

(Suiza) La directora del área de mercado de Europa y Latinoamérica de Ericsson, Jenny Lindqvist, ha asegurado en una entrevista con EFE en el Foro Económico de Davos que España es “un buen ejemplo” de cómo se ha utilizado la financiación de la Unión Europea (UE) para acelerar el despliegue de 5G.
Los centros de investigación y desarrollo (I+D) de Ericsson en España, situados en Madrid, Málaga y Barcelona, se han consolidado como pilares fundamentales de la estrategia global de la compañía. Con un equipo de casi 1.000 ingenieros altamente cualificados, de los cuales el 30% son mujeres y representan 35 nacionalidades distintas, estos centros no solo contribuyen al desarrollo tecnológico de Ericsson, sino que también posicionan a España como un referente en innovación global.
Lindqvist ha reconocido que en lo relativo a infraestructura digital y 5G específicamente, Europa está “muy por detrás de regiones líderes como Estados Unidos, pero también de China y la India”, que fueron los primeros en invertir en la expansión del 5G avanzado.
Ahora es el turno de que la Comisión Europea y los gobiernos aceleren un mejor clima de inversión en el mercado europeo de las telecomunicaciones.
Para ello, ha dicho Lindqvist, es preciso facilitar la consolidación de los mercados nacionales de telecomunicaciones, compensar las tarifas del espectro por compromisos de implementación y utilizar inversiones públicas “cuidadosamente orientadas y tecnológicamente neutrales en la transición digital cuando la dinámica del mercado lo requiera”.
Y ahí es donde destaca España, por el uso que ha dado a los fondos europeos.
El centro de Madrid, dirigido por Elena Nistal, lidera el desarrollo del núcleo de las redes de telecomunicaciones de Ericsson, una infraestructura crítica utilizada por más de 380 operadores en 180 países, alcanzando a 3.000 millones de usuarios. Este centro trabaja en el diseño y la implementación de productos y soluciones cloud native que sustentan el core de la red 5G.
El centro de Málaga, dirigido por Anna Wåhlén, se ha convertido en un referente mundial en software cognitivo. Este centro se especializa en la aplicación de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) a las telecomunicaciones, desarrollando soluciones que optimizan el rendimiento de las redes y garantizan su fiabilidad.
El centro de Barcelona, aunque más pequeño en comparación, desempeña un papel crucial en la colaboración con socios estratégicos y en la innovación en redes privadas y aplicaciones industriales del 5G. Este centro es también un pilar en la investigación sobre redes distribuidas y la implementación de soluciones avanzadas de conectividad.
Ver más: Un veterano de Huawei reemplazará a Zhao como jefe de Honor
Ver más: “Diseñamos Amazon pensando en la conveniencia y no nos dimos cuenta del monstruo que creamos”
Ver más: 500 millones de dólares de impacto económico generará el Congreso Latinoamericano America Digital