Denuncian a Karina Milei por tráfico de influencias

(Argentina) Este miércoles, la Secretaria general de la presidencia, Karina Milei, cosechó una nueva denuncia en torno a la promoción del polémico token $LIBRA, radicada por parte de los diputados nacionales de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. Se la acusa por la presunta comisión de los delitos de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública.

Frade y Ferraro señalaron que “en su carácter de Secretaria General de la Presidencia, reforzada por la condición de hermana, Karina Milei maneja la agenda de entrevistas del Presidente” y recordaron denuncias previas sobre “pagos de candidaturas” en el partido libertario.

Los diputados indicaron que tras el 14 de febrero por la noche, cuando el presidente Javier Milei difundió en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, se conocieron nombres de “personas vinculadas” que expresaron “en chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos”.

“Uno de los primeros en hacerlo fue el trader Hayden Davis”, indica la denuncia redactada por la diputada Frade, que cuenta con la firma del presidente del partido, Maximiliano Ferraro.

  La demanda estará a cargo del fiscal Eduardo Taiano y el juez Marcelo Martínez de Giorgi.

En la causa judicial que hay en curso en los tribunales de Comodoro Py, el fiscal Eduardo Taiano, excluyó por ahora a la secretaria general de la Presidencia. “Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados”, aclaró Taiano, cuando abrió el procedimiento, hace dos semanas.

En las acusaciones también se menciona que en la Justicia de Estados Unidos está acusada de ser quien coordinó las reuniones entre el presidente y los promotores de la cripto. Se la señaló como la responsable de facilitar los “actos preparatorios” con Javier Milei y Mauricio Novelli, CEO de la empresa N&W Partner. El Gobierno reúne diferentes acciones legales que se concentran tanto en Argentina como en el exterior.

“El empresario Diógenes Casares ratificó que un alto funcionario recibió dinero para que el Presidente difundiera $LIBRA. Aquí, el nombrado, por segunda vez, señala sobre el conocimiento del pago de dinero, a un integrante del Gabinete nacional, a cambio que Javier Milei hiciera el posteo en X publicitando la criptomoneda. Volvió a reiterar haber visto los chats en los que Hayden Davis aseguró haberle pagado a Karina Milei”, recuerda la demanda.

Las coimas ya venían de antes del criptogate

Por fuera del “escándalo de las criptomonedas”, la denuncia de la Coalición Cívica recuerda otros testimonios “sobre el rol de posible ‘cajera’ de la Secretaria General”, como el del orfebre Juan Carlos Pallarolls, que en un reportaje realizado en TN expuso que hace un año y medio -cuando le pidió a Milei una reunión- fue derivado para hablar con su hermana, quien “manejaba su agenda”.

Procedió de ese modo, ocasión en la que la denunciada le solicitó, para concretar la audiencia, un depósito de US$ 2000, asignándole a esos fines ‘una cuenta’”, enumera el texto presentado por Frade. “Tantas referencias en el mismo sentido resultan aptas para que se provea una investigación al respecto porque, de ser así, la nombrada estaría aprovechándose en beneficio propio y/o familiar, de su ubicación en la función pública, comercializando el cargo de su hermano”, añade.

“También la periodista Cristina Pérez, el día 19 de febrero pasado, afirmo que ‘hay gente en el entorno del gobierno que ofrece o pide dinero para acercar empresarios al Presidente…’, que eso lo sabe de, al menos, tres fuentes. Naturalmente si la agenda presidencial solo y exclusivamente la maneja la Secretaria General, los lobbies en el “entorno presidencial”, solo pueden concretarse a través de esas entrevistas que habilita”, afirman.

“Si las entrevistas y encuentros presidenciales para el destino que fuera, pasaban sólo por las manos de la denunciada, tendrá que ser materia de indagación el recorrido de esa recaudación. Esto puede conducir a la familia Milei, aunque no debería descartarse la investigación de la ‘Fundación Faro Argentino’, cuya dirección se encuentra en cabeza de Agustín Laje, persona que integra ese ‘entorno’ presidencial. Se trata de una fundación que funciona en el adoctrinamiento y apoyo a la gestión del Presidente de la Nación”, manifiesta el escrito de los legisladores.

“La Ley 25.188, de Ética en el ejercicio de la función pública resulta contundente. En su artículo 2 inciso ‘C’ establece que los funcionarios públicos ‘deberán velar en todos sus actos por los intereses del Estado orientados a la satisfacción del bienestar general, privilegiando de esa manera, el interés público, por sobre el particular’”, sostienen Frade y Ferraro.

“El inciso ‘D’ exige ‘no recibir ningún beneficio personal indebido, vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales que deriven de ello’, agregan.

“En su Capítulo IX, se introducen las reformas al Código Penal. El artículo 31 modifica el artículo 256 del Código Penal, que reza: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que por si o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones”, conculye la denuncia presentada por los diputados.

Señalaron que hubo nueve ingresos de Mark Hayden Davis a Casa Rosada y la Quinta de Olivos, de acuerdo con los registros oficiales, quien accedió a reuniones con el Presidente acompañado por Mauricio Novelli.

Ver más: Para España, Milei es el “Al Capone” de este siglo

Ver más. New York Times revela cómo Milei “cobraba” para reunirse con él

Ver más: Mauricio Claver-Carone: EEUU investigará a Milei por el escándalo cripto