Determina una jueza que Tesla y Elon Musk violaron la ley laboral de Estados Unidos

Cada vez que se habla de Elon Musk y de sus compañías, se debe estar predispuesto a ser sorprendido para bien y para mal, ya sea por los avances y logros conseguidos en tal o cual disciplina, o por las excentricidades y desatinos perpetrados por su dueño.
Una jueza administrativa con sede en el estado de California, determinó que Tesla, la firma automotriz especializada en el diseño y fabricación de coches eléctricos, habría cometido una serie de violaciones en detrimento de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés), durante los años 2017 y 2018, de acuerdo con un reporte emitido por Bloomberg.
Amita Baman Tracy, la jueza en cuestión, emplazó al CEO de Tesla a tomar una serie de acciones encaminadas a corregir las ilegalidades cometidas por la firma, la mayor de las cuales implica impedir a los empleados de la armadora crear y formar parte de un sindicato.
En tanto dos empleados de Tesla habrían sido despedidos por promover la creación de un sindicato, Tracy dictaminó que fuesen reinstalados a la vez que sus sueldos les fuesen pagados de manera retroactiva, y ordenó a Musk convocar a una reunión pública en la que se informe a los empleados de los hallazgos realizados por la NLRB, así como del hecho de que la empresa habría violado la ley.
Un fragmento de la resolución emitida por la Tracy es bastante explícito en cuanto a sus exigencias: “Recomiendo que se ordene al demandado que reúna a sus empleados y esté presente Elon Musk (o si él ya no es el CEO entonces un alto ejecutivo en funciones), en presencia de guardias de seguridad, gerentes y supervisores, un agente de la NLRB y un agente 15 del sindicato, si es que la región y el sindicato así lo desean, leer el dictamen en voz alta a los empleados o, a elección del demandado, permitir a un agente de la NLRB, en presencia de Musk, leer el dictamen a los empleados, pero únicamente a los de la fábrica de Fremont”.
Paradójicamente, el reporte de Bloomberg señala que si bien la NLRB tiene potestad para determinar que Tesla transgredió la ley, su alcance para imponer un castigo es limitado en tanto no puede responsabilizar personalmente a Elon Musk de los hechos ni tampoco hacer una valuación de los daños.
La resolución, no obstante, es clara al señalar que tanto Musk como Tesla violaron la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA) al reprimir los intentos de los trabajadores de crear un sindicato en la planta de Fremont, California, despedir injustamente a dos trabajadores e interrogar a otros empleados en relación a las actividades del sindicato.
Asimismo, Tracy halló que una serie de tweets escritos y publicados por Musk, violaron la ley cuando éste sugirió que aquellos empleados que se sindicalizaran estarían renunciando de facto a la prestación que otorga la compañía de recibir como pago acciones de la misma. Hasta el momento, ni Elon Musk ni Tesla se han pronunciado al respecto.