Diputados fija fecha para sentar a Milei en el banquillo de los acusados por el criptogate

(Argentina) La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el próximo miércoles 12, al mediodía, para investigar la participación del presidente Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La resolución de hoy de la Cámara baja fue en respuesta a un pedido realizado por el legislador de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Juliano, junto a otros diputados.
El pedido de sesión fue firmado por los diputados:
- – Democracia para Siempre: Pablo Juliano, Marcela Coli, Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Facundo Manes, Danya Tavela, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini.
- – Encuentro Federal: Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia de la Sota y Mónica Fein.
- – Pro: Álvaro González, quien se sumó en el segundo pedido de sesión.
Diferentes bloques de la oposición, tanto los sectores más duros como los llamados dialoguistas, esperan alcanzar el quórum de 129 diputados necesario para habilitar el debate sobre el caso $LIBRA, una controversia que se convirtió en una de las crisis más relevantes para la gestión de Javier Milei.
Entre las iniciativas promovidas por Democracia para Siempre figuran la propuesta de una comisión investigadora, pedidos de informes y una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Además, el Frente de Izquierda presentó un proyecto para interpelar al presidente Milei, mientras que Encuentro Federal sumó una iniciativa que abarca a Karina Milei, Francos, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Por su parte, la Coalición Cívica impulsó un pedido de interpelación exclusivo para Francos, mientras que Unión por la Patria propuso una interpelación a la secretaria General de la Presidencia. También se registraron pedidos de informes al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) por parte de DpS, UxP, EF y la CC.
También incorpora las acciones realizadas por Milei en su cuenta de la red social X, en relación a la publicación y posterior eliminación del mensaje sobre $LIBRA, luego de la caída del valor de esa moneda.
La oposición contará con 30 minutos para reunir los 129 legisladores necesarios que permitan alcanzar el quórum necesario para poder darle tratamiento a esos pedidos.
Desde la oposición destacan que un factor clave será la presión de los gobernadores sobre sus diputados, especialmente en aquellos bloques que mantienen representación federal. Uno de los legisladores impulsores de la sesión afirmó a El Parlamentario que esperan lograr el quórum porque el “tema criptoestafa está creciendo” y que “quien no asista estará blindando a Milei”.
Fuerte caída de la imagen de Milei
La imagen del presidente Javier Milei registró una caída significativa en febrero de 2025, según la última medición de la consultora Atlas Intel. El estudio, reconocido por haber anticipado con precisión el triunfo del líder libertario en el balotaje de 2023, revela que la imagen negativa del mandatario aumentó del 41% en enero al 50% en febrero, lo que representa una caída de casi 10 puntos en solo un mes.
Este cambio en la percepción pública se da en un contexto complejo para el oficialismo, que enfrenta múltiples frentes de conflicto. Entre los principales factores que explican esta caída, se destacan el impacto del escándalo del token $Libra, las dificultades económicas persistentes y la incertidumbre política en el país.
Ver más: Denuncian a Karina Milei por tráfico de influencias
Ver más: Mauricio Claver-Carone: EEUU investigará a Milei por el escándalo cripto