Disney en la cuerda floja

Walt Disney Co. reportó ventas y ganancias del segundo trimestre en línea con las expectativas de Wall Street, y una pérdida inferior a la prevista en su negocio de streaming.

Las acciones de la empresa caían un 4,2% a 96,9 dólares en las operaciones tras el cierre de la sesión regular, señala una nota de Reuters.

La empresa tiene previsto ampliar su oferta de streaming a finales de año con una nueva aplicación que combinará Disney+ y Hulu, según ha dicho Bob Iger, presidente ejecutivo.

Disney gastó millones de dólares para generar contenido de valor y competir con Netflix, HBO, entre otros. Su servicio estrella, Disney+, registró 164,2 millones de suscriptores en el cuarto trimestre fiscal, superando las estimaciones de Factset de 161 millones. El área de ‘streaming’ perdió 1.500 millones de dólares durante el periodo.

El segmento directo al consumidor de Disney, que incluye el servicio streaming insignia Disney+, registró una pérdida de US$659 millones, dijo la compañía el miércoles. La cifra es significativamente inferior a los US$850,3 millones proyectados por analistas, y menos de la mitad de lo que era hace solo dos trimestres.

Disney introdujo un nuevo nivel con publicidad para Disney+ en diciembre y aumentó el costo de la versión sin publicidad en un 38% a US$11 por mes. Si bien aumenta los ingresos, parece que la medida le está costando clientes a la empresa: las suscripciones pagas a Disney+ cayeron por segundo trimestre consecutivo a 157,8 millones. Los analistas proyectaban 163,1 millones.

Los ingresos totales de la empresa aumentaron un 13% a US$21.800 millones en el período que finalizó el 1 de abril, impulsados por el sólido desempeño de los parques temáticos de la empresa. Las ganancias ajustadas de US$0,93 por acción disminuyeron con respecto al mismo período del año pasado.

Ver más: Europa pierde la batalla tecnológica en movilidad

La unidad de productos de consumo y resorts de la compañía incrementó los ingresos en un 23% a US$2.170 millones, en parte debido a que los parques temáticos internacionales de la compañía volvieron a ser rentables.

Las ganancias en el negocio de televisión tradicional de Disney, incluidas las redes de cable ESPN y el negocio de transmisión de ABC, cayeron un 35% a US$1.830 millones, como resultado de mayores costos de programación deportiva y menor publicidad.

El director ejecutivo, Bob Iger, busca anotar una rentabilidad en streaming para 2024. Como parte de un plan más amplio para ubicar a Disney en una mejor posición financiera, recortó US$5.500 millones en costos anuales y eliminó 7.000 puestos de trabajo de la fuerza laboral del gigante del entretenimiento.

Las pérdidas menores de Disney+ deberían complacer a los inversionistas que cambiaron su enfoque en el último año, del crecimiento de suscriptores al asombroso costo de construir y operar plataformas en línea.

Disney contrató a Goldman Sachs Group Inc. para ayudar a evaluar si la empresa debe vender su participación de dos tercios en la plataforma en línea Hulu o ejercer una opción para adquirir el interés de Comcast Corp. de un tercio el próximo año. Iger comentó que Disney analizará el potencial de ventas y ganancias de Hulu antes de tomar cualquier decisión. Las suscripciones de Hulu se mantuvieron estables en el trimestre.

“Esperamos que nuestras pérdidas operativas de DTC se reduzcan en el futuro y que Disney+ siga alcanzando la rentabilidad en el año fiscal 2024”, comentó el consejero delegado Robert Chapek. “Suponiendo que no veamos un cambio significativo en el clima económico”, agregó.

La versión con publicidad del servicio Disney+ se lanzará en Estados Unidos el 8 de diciembre, lo que supondrá una nueva fuente de ingresos para sufragar los millones que la compañía gasta en crear películas y series originales para los servicios.