El 41% de los datos guardados en las organizaciones son poco relevantes

El Data Genomics Index es un análisis de información que proporciona perspectivas precisas del entorno actual de los datos dentro de la empresa, y que actúa como un estándar de comparación. Este tipo de análisis puede poner en marcha iniciativas dentro de las organizaciones para actuar con inteligencia y dedicar esfuerzos para remediar situaciones complicadas para obtener la mejor rentabilidad. Las principales conclusiones del informe incluyen:
- Las imágenes, archivos de desarrolladores y archivos comprimidos ocupan casi un tercio de la totalidad. Los archivos de desarrolladores representan un 20% desde una perspectiva de archivos totales. Es de resaltar que, dentro de las tendencias de los últimos 10 años, en relación a todo el universo de archivos, las presentaciones han disminuido hasta 500%.
- Con la excepción de requerimientos regulatorios y de cumplimientos de preceptos legales, el período para que los datos se vuelvan caducos es de tres años. El 41% de los datos dentro del entorno ya es estático o no ha sido modificado en tres años.
- Los datos “huérfanos” son una carga excesiva. Se define como huérfano a los datos sin dueño atribuido, ya sea a través de cambios de rol o salidas de los empleados. Estos datos no son contemplados o están fuera de la mente de las organizaciones. De acuerdo con los resultados de indexación, los datos huérfanos tienden a ser archivos con contenido relevante como: videos, imágenes y presentaciones – información que resulta arriesgado no atender o mantener vigilada.
El estudio, realizado por la empresa Veritas, indica que las organizaciones pueden priorizar áreas para lograr un retorno significativo. Formatos tradicionales “de oficina”, como presentaciones, hojas de cálculo y documentos ocupan más espacio caduco, por lo tanto, genera un costo innecesario para las organizaciones. Formatos visuales como videos e imágenes también son demasiado problemáticas. Es en este punto donde los esfuerzos de archivado, supresión o migración son la principal herramienta de mejora. Teniendo en cuenta el entorno promedio de 10 petabytes, un proyecto de archivado inteligente centrado sólo en las presentaciones, hojas de cálculo, documentos y archivos de texto obsoletos podría brindar un ahorro en almacenamiento de hasta US$ 2 millones de dólares.