El BCE a la espera de las decisiones de la Fed

La caída de Silicon Valley Bank volvió a lastrar el martes a los valores bancarios de todo el mundo.

La caída de Silicon Valley Bank y de Signature Bank puede provocar un cambio del paso en la política monetaria que también puede acabar afectando al Banco Central Europeo (BCE).

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves y es muy probable que cumpla lo anunciado en febrero cuando su presidenta Christine Lagarde avanzó una subida de tipos de otros 50 puntos básicos hasta el 3,5% -3% el tipo de depósito-. 

El BCE seguirá con su hoja de ruta después de que la inflación subyacente, que excluye a los elementos más volátiles como son la energía y los alimentos frescos,  tocase máximos históricos en febrero hasta el 5,6%. La tasa de inflación general de la eurozona se moderó una décima con respecto a enero y en febrero se situó en el 8,5%, según los datos que recoge la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

Los rendimientos de los bonos a corto plazo de la zona euro volvieron a caer, ya que los inversores apuestan a que el Banco Central Europeo moderará el endurecimiento de su política monetaria en la reunión del jueves.

Antonio Patuelli, presidente de la Asociación Bancaria Italiana, ha declarado a Il Corriere della Sera que espera que, tras la quiebra del SVB, “el BCE reflexione más sobre la ya anunciada decisión de subir más los tipos”.

El hecho de que los bancos centrales se estén repensando la subida del precio del dinero para no agravar los problemas económicos ha cambiado el rumbo del euríbor. El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha caído hoy con fuerza tras haberse moderado ayer. En concreto, el indicador ha bajado 349 milésimas de golpe en su cotización diaria, hasta el 3,509%, cuando hace apenas unos días rozaba la barrera del 4%. Si bien, la tasa mensual continúa por encima del 3,8%.

Ver más: Joe Biden: “Mi gobierno no se hará cargo de las pérdidas”

Goldman Sachs preveía ayer que la Fed no subirá los tipos de interés en la reunión que celebrará la semana que viene. En cuando al BCE, que se reúne este jueves, el mercado intuye que algo podría pasar. “Más que un problema de contagio por las caídas que la banca registró este pasado lunes, puede ser un problema de que con la continuación de las políticas agresivas de los bancos centrales más entidades puedan verse en una situación similar, también en Europa y eso incluye a España”, señala Sergio Ávila, analista de IG.

Poe su lado desde Ibercaja esperan que en mayo el instituto emisor vuelva a incrementar el coste del dinero otros 50 puntos básicos adicionales para situarse cerca del nivel de EEUU, pero en las reuniones de junio y julio es probable que el BCE desacelere la normalización monetaria

“Para las reuniones de junio y julio, aunque algún miembros más ‘hawkish’ del BCE como el presidente del Banco de Austria ha defendido la necesidad de sendas subidas adicionales del 50 puntos básicos, a nuestro juicio, parece un movimiento demasiado agresivo ante el enfriamiento del ciclo económico al que estaríamos asistiendo, y en junio lo más probable sería ver una subida de 25 puntos básicos que llevaría el en el tipo de depósito hasta el 3,75%, situándose ahí el tipo terminal a día de hoy”, añade Cristina Gavín, responsable de renta fija en Ibercaja Gestión.

Desde MacroYield sostienen que “la reunión del BCE adquiere mayor relevancia, sobre todo el mensaje que pueda lanzar Lagarde”. La firma ve probable que en el corto plazo las expectativas de tipos se reajusten de nuevo al alza, pero no hasta el punto de anticipar repuntes de tipos por encima del 5,5%.

La Comisión Europea, por su parte, anunció este lunes que está “vigilando” la intervención el pasado viernes de Silicon Valley Bank (SVB) si bien ha advertido ya que su presencia es “muy limitada” en la Unión Europea.