El futuro del Internet depende de una criptomoneda

La IoT el futuro de las cosas
Lanzaron el servicio de Bitso Transfer en Argentina
Bitcoin Trader, recurso para invertir bien
¿Es una buena opción la plataforma Bitcoin Era?
Aunque parece asombroso esto trae consigo un grave problema. La tecnología del internet actual no será capaz de soportar tanto tráfico de dispositivos comunicándose entre ellos por el internet, además, sumándole el hecho de ya el gran uso que le damos al internet.
Incluso, la gran tecnología del 5G la cual trae consigo velocidades 10x más rápidas, y con un uso de hasta 10 veces menos de ancho de banda que la tecnología del LTE-4G. Justamente la 5G se ha inventado previendo el futuro, y con la certeza que el 4G no será capaz de soportar tanto tráfico del IoT, aún así el 5G no será suficiente.
IOTA en el futuro
Es aquí donde entra la criptomoneda de IOTA, la cual es desarrollada por una compañía alemana desde el año 2015. Al igual que el 5G no fue inventada para solucionar un problema presente, sino del futuro.
IOTA planea utilizar su propia tecnología Blockchain, la misma que le da vida a Bitcoin, la cual asegura el equipo que es mucho más rápida que cualquier otra criptomoneda, ya que podrá procesar hasta 1.500 transacciones por segundo, mientras que BTC sólo 6 por segundo, y un ejemplo del mundo tradicional, Visa puede hacer un promedio de 1.700 transacciones por segundo.
Con esto, IOTA espera crear una economía de microtransacciones entre dispositivos IoT, en donde cada una de las comunicaciones que los dispositivos hagan en el internet, sean jerarquizadas y procesadas instantáneamente en la Blockchain antes de llegar a la internet, esto, según el equipo no colapsará el internet mundial, y hará la transmisión de datos entre dispositivos IoT mucho más rápida.
IOTA hoy
Esta criptomoneda es considerada como una de los grandes proyectos a futuro del ecosistema de las criptomonedas. Es muy respetada, y tomada en consideración.
A pesar de que su equipo ha mencionado en múltiples ocasiones que no son un proyecto para tener en cuenta en la actualidad, pues su meta es el futuro, IOTA ocupa la posición número 23 del mercado de cripto mercado, con una capitalización de mercado de u$s603 millones y un promedio de comercio diario en los u$s11 millones.