El mercado “va a premiar a aquellas divisas ligadas a los tipos de interés”
Invertir en tecnología puede ayudar a dar pasos hacia la independencia financiera . Desde bitcoin y tokens no fungibles (NFT), hasta productos financieros más tradicionales como acciones y participaciones, invertir hoy en la empresa de tecnología adecuada puede ayudarlo a dar pasos hacia su independencia financiera.
La compra de acciones tecnológicas permite a los inversores aumentar el riesgo de sus carteras para aumentar sus rendimientos . Si bien el riesgo ciertamente afecta en ambos sentidos, comprar nombres tecnológicos de rápido crecimiento es una forma muy efectiva de impulsar los rendimientos en un entorno de tasas de interés bajas.
Las tecnológicas Apple, Alphabet, Microsoft, Nvidia o Meta son algunas de las compañías más grandes de Estados Unidos. Desde comienzos de año, todas han subido un 74,2%.
Con el foco puesto en el futuro, estas compañías son “las que más han estado apostando por la innovación”, comenta el responsable del equipo de Investment Managers, Alejandro Vidal. La Inteligencia Artificial (IA) es la nueva moda inversora.
Generalmente se ha considerado el dólar estadounidense como un activo refugio. Según Vidal, el mercado “va a premiar a aquellas divisas ligadas a los tipos de interés”, desde la financiera alemana prevén que el euro “se fortalecerá frente al dólar”. La dinámica de crecimiento más favorable en Europa durante el segundo semestre y la mayor vinculación de China a la Eurozona son los factores que argumentan la solidez del euro a futuro. En Deutsche Bank calculan que “podría producirse una mayor fortaleza de la divisa europea hasta alcanzar niveles de 1,12 frente al dólar a mediados de 2024″.
La previsión de crecimiento del PIB de España se eleva hasta el 1,9% en 2023 y un 1,2% en 2024. Según Deutsche Bank esto se debe “a la rebaja en los precios de la energía y al fuerte apoyo de las exportaciones frente a la desaceleración del consumo”. Los datos sitúan a España entre “una de las economías más resilientes de la Eurozona”, comenta Rosa Duce, directora de inversiones Los principales retos a los que se enfrenta la economía española son “el alto nivel de la deuda, la caída de la tasa de ahorro de las familias y una inflación persistentemente alta”, ha explicado la Chief Investment Officer.
A nivel global, Deutsche Bank atisba un escenario de bajo crecimiento, pero no de recesión en la mayoría de países desarrollados.
Ver más: Millones de personas dependen de las remesas digitales
Ver más: FMI trabaja en una plataforma mundial de moneda digital para bancos centrales
Ver más: e-Residency de Estonia urge a los gobiernos a facilitar la vida a los emprendedores