El número de unicornios latinoamericanos se multiplica por siete en dos años

En 2017, América Latina fue el hogar de solo dos empresas por valor de más de $ 1 mil millones. Un año y medio después, la región cuenta con 14 startups de unicornios, con más en camino. Este aumento masivo en las empresas de alto valor podría sacar a América Latina de su reciente caída en el crecimiento económico: una oportunidad que los gobiernos están capitalizando.

La Asociación de Capital Privado y Capital Riesgo de América Latina (LAVCA) informó que en 2016, la financiación de capital en el continente fue de alrededor de $ 500 millones, pero en 2018 este número había aumentado a $ 2 mil millones. Para agosto de este año, con la ayuda del fondo tecnológico latinoamericano de $ 5 mil millones de la compañía japonesa SoftBank, la inversión en América Latina ya había superado el total de 2018 y, según Reuters, podría terminar el año en $ 4 mil millones.
Gran parte de esta inversión se concentra en un puñado de países. Brasil y México albergan prósperos centros de inicio, que reciben la gran mayoría de los fondos de riesgo invertidos en la región. BizLatinHub informó que ambos países tienen grandes poblaciones con niveles crecientes de uso de teléfonos inteligentes y penetración de Internet, lo que hace que sea más fácil para sus nuevas empresas sacar provecho de los usuarios nuevos de comercio en línea o aplicaciones de banca en línea.

Hasta ahora, la falta de inversión no era lo único que había frenado a las startups latinoamericanas. El papeleo notoriamente difícil y la burocracia complicada ralentizaron la creación de nuevas empresas y disuadieron a muchas de dar el primer paso.
Durante 2016, el presidente argentino, Mauricio Macri, presentó la ley de emprendedores que simplificó el proceso de registro de una empresa, de modo, que el proceso llevó días en lugar que una media de seis meses de duración.

Antes de aprobar una ley en abril, la burocracia era tan complicada en Brasil que un empresario, en una entrevista previa, declaró que prefería comenzar su empresa “no oficialmente” en lugar de lidiar con los exigentes requisitos del gobierno. La ley, que entre otros cambios significa que las compañías de bajo riesgo no tienen que solicitar permisos antes de comenzar su negocio, facilitó el panorama.

Durante su primer año como presidente, el colombiano Iván Duque también ha fomentado el espíritu empresarial en ciudades como Medellín y Bogotá, que ya son centros de inicio bien establecidos. Duque ha dirigido fondos a incubadoras, universidades y aceleradores, y sus nuevas leyes de economía naranja han implementado incentivos fiscales para las empresas jóvenes, siempre que creen nuevas oportunidades de trabajo para los colombianos. El floreciente ecosistema de inicio también ha llevado a Medellín a ser nombrado centro de la Cuarta Revolución Industrial, junto con ciudades como San Francisco y Tokio.

América Latina, una región tradicionalmente a la zaga de la actividad empresarial, ha avanzado mucho en un par de años. Gracias a la financiación y el apoyo del gobierno, así como al mayor interés de los inversores en la región, el número de nuevas empresas que alcanzan un valor neto de US $ 1 mil millones solo aumentará.