El primer agente de IA autónomo del mundo nace en China

(China) Una nueva plataforma china de Inteligencia Artificial (IA) llamada Manus AI afirma haber desarrollado el primer agente de IA totalmente autónomo del mundo, que está causando sensación en todo el mundo como una nueva e impresionante referencia de IA que sigue el éxito de la también china DeepSeek.

El agente de IA Manus combina las capacidades de varios modelos de IA en un potente asistente para el trabajo y las tareas personales. Su capacidad para buscar información en Internet, controlar ordenadores como un humano y sintetizar información le permite responder a peticiones complejas que muchos chatbots comunes no pueden.

Lanzado el 6 de marzo de 2025 por Monica.im, una startup china bajo el paraguas de Butterfly EffectManus AI llegó con una promesa que suena casi mágica: no solo piensa, sino que actúa.

Su video de presentación se volvió viral en X en menos de 20 horas, con más de 200,000 vistas, y desató una locura por códigos de invitación que hasta se revendían en el mercado chino Xianyu por miles de dólares. 

Manus AI explica en su página web que debe su nombre a la palabra latina que significa mano y que es “un agente general de IA que convierte tus pensamientos en acciones”. La plataforma muestra en su web que supuestamente puede realizar tareas como comprar propiedades, programar videojuegos, analizar acciones y planificar itinerarios de viaje.

El creador de Manus afirma en un vídeo que es algo más que “otro chatbot o flujo de trabajo… Es un agente completamente autónomo. Lo vemos como el próximo paradigma de la colaboración entre humanos y máquinas y, potencialmente, un atisbo de AGI”, dijo el científico jefe de Manus AI, Yichao ‘Peak’ Ji, refiriéndose a la inteligencia general artificial, un tipo de IA que iguala o supera las capacidades cognitivas humanas y de la que podríamos perder el control.

A diferencia de la oferta de OpenAI, el agente de Manus utiliza múltiples LLM de IA, beneficiándose así de las ventajas que cada uno proporciona. Las peticiones se dividen automáticamente en tareas más pequeñas en las que se trabaja en paralelo. Los usuarios pueden seguir el pensamiento de la IA a medida que ésta va resolviendo automáticamente los problemas paso a paso. El agente puede producir no sólo respuestas de texto, sino también hojas de cálculo, gráficos interactivos, páginas web y videojuegos.

Aunque el agente de Manus AI sólo obtiene una puntuación del 57,7% en las preguntas de nivel 3 en la prueba comparativa GAIA AI, una prueba de preguntas del mundo real que incluso los humanos tienen dificultades para responder, el agente de IA es capaz de responder correctamente a preguntas más sencillas de nivel 1 y 2 más del 70% de las veces. Según Manus AI, su rendimiento es superior al de otras IA capaces de buscar respuestas en la actualidad.

Algunos expertos en IA han dicho que Manus AI es “el segundo momento DeepSeek de China”, según Rowan Cheung, fundador del boletín The Rundown AI, en un post de LinkedIn, que más tarde probó la plataforma. “Este agente de IA llamado Manus se está volviendo locamente viral en China ahora mismo… Es como Deep Research, más Operator, más Claude Computer combinados, y es REALMENTE bueno”, añadió.

“En general, hay una notable falta de transparencia sobre lo que Manus es realmente capaz de hacer, lo que sugiere que a pesar de todo lo que se habla de Manus, hay muchas posibilidades de que no cumpla las expectativas”, añadió. Levy también advirtió de que los usuarios deben desconfiar de los datos que suministran a plataformas como Manus y cuestionar sus vínculos con el Partido Comunista Chino.

Ver más: La IA china que desafía a los grandes gigantes tecnológicos

Ver más: Samsung recurre a un fabricante de chips chino por su experiencia en NAND

Ver más: Danger! Detectan dos IA hablando un lenguaje propio imposible de decodificar