El programa educativo AWS GetIT llega a México

para inspirar a jóvenes a desarrollarse en el mundo de la tecnología AWS GetIT acerca las habilidades digitales a estudiantes de secundaria mediante conocimientos básicos de computación en la nube y desarrollo de aplicaciones.

Grupo de personas en un escenario

Descripción generada automáticamente

Amazon Web Services trajo a México el programa educativo, totalmente gratuito, AWS GetIT por primera vez para el ciclo escolar 2022-2023. El programa ayuda a las escuelas y a los educadores a inspirar a jóvenes entre 12 y 14 años, principalmente niñas, a aprender nuevas habilidades a través de actividades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) centradas en la nube, conociendo a profesionales de la tecnología para considerar una carrera en estas áreas.

El plan de estudios está diseñado para facilitar a los alumnos el desarrollo de habilidades básicas mediante la observación, la investigación, el trabajo en equipo, el pensamiento de diseño y el aprendizaje de tecnologías en la nube. Voluntarias de AWS y Amazon y Embajadoras del programa trabajaron de la mano con estas escuelas y sus alumnos sirviendo como modelo de referencia y facilitando el entendimiento y desarrollo del programa.

Después de haber trabajado en los diferentes temas, los grupos de estudiantes pueden crear el diseño de una aplicación que consideren pudiera solucionar alguno de los problemas que observan en sus comunidades y, de estas, cada escuela puede escoger hasta dos aplicaciones para meterlas una competencia.

El piloto fue un éxito, con el apoyo de Movimiento STEM (Organización Colaboradora que apoya a hacer enlaces con las escuelas y que brinda acompañamiento durante el programa) llegó a 41 escuelas y a miles de estudiantes.

“El programa de AWS GetIT ayudó a que los estudiantes se volvieran más empáticos con ciertas situaciones, aprendieran a resolver problemas y a desarrollar habilidades de investigación”, comentó un profesor del Instituto Simón Bolivar. Por otra parte, una profesora del Colegio St. Johns recalcó que “la embajadora generó impacto en los estudiantes de un ejemplo a seguir, la participación de la embajadora influyó de manera positiva en cada una de las estudiantes.”

Se recibieron más de 50 diseños de aplicaciones de las 41 escuelas y los tres finalistas tuvieron la oportunidad de presentar sus diseños, en persona, en las oficinas de AWS México ante un panel de jueces formado por personas de Snapchat, Compueducación, Movimiento STEM y AWS.

Los jueces quedaron gratamente sorprendidos por el desempeño de estos equipos y las ideas que presentaron. Las ideas que se presentaron ese día trataban de solucionar la inseguridad, el desperdicio de alimentos y la empleabilidad.

El diseño ganador fue el de la aplicación para evitar el desperdicio de alimentos, en respuesta a que, en México un tercio del alimento producido se desperdicia, lo que equivale a 38 toneladas por minuto, lo que podría alimentar a 25.5 millones de personas con carencia alimentaria, de acuerdo con el Banco de Alimentos de México (BAMX), organización de la sociedad civil sin fines de lucro. La app apoyaba con recetas, listas de mercado, alianzas con fundaciones, entre otras funciones.

Este año el programa se ofrecerá también en el interior de la república mediante el apoyo de Movimiento STEM. Las escuelas interesadas en ofrecer el programa AWS GetIT pueden buscar más información en el sitio https://aws.amazon.com/es/education/aws-getit/.

Ver más: 5 mitos de la banca por componentes, el motor de la transformación financiera

Ver más: MODO lanza Conexiones para impulsar la interoperabilidad

Ver más: Negocios internacionales en línea ofrecen más de 4 pagos alternativos