El proyecto de ciberseguridad de FELABAN concluye una fructífera etapa de su primera prueba piloto

La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, con acuerdo unánime de la industria bancaria de los 18 países que el gremio Bancario representa, viene implementando la creación de un modelo que busca crear un espacio colaborativo de y para la industria bancaria y financiera para que se comparta información sobre el flagelo de la ciberseguridad y el fraude. Honrando sus compromisos misionales, FELABAN viene actuando como punto de convergencia de una estrategia que contribuya a luchar contra el fraude y la ciberdelincuencia de igual a igual y no como entidades individuales.
Debemos mencionar que la estrategia escogida por FELABAN está basada en un modelo que permita interconectar tanto a la industria financiera como a otros agentes económicos que hoy están vigentes y que son relevantes para el funcionamiento de los mercados financieros. Sobre el particular, FELABAN ya ha venido conformando un equipo experto especializado en estos temas con la colaboración de varios bancos de la región, liderado por su Secretario General, Giorgio Trettenero Castro y su Director de Proyectos Regionales, Daniel Juvinao.
El pasado 31 de enero de 2023 concluyó la primera prueba piloto en el mundo de un modelo colaborativo de seguridad bancaria donde participaron instituciones financieras de 11 países de América Latina. Giorgio Trettenero Castro, comentó; “esta prueba piloto tuvo una duración de 90 días y su objetivo fue desplegar y nutrir un modelo que permitirá estandarizar un proceso de análisis y cooperación internacional multindustria, además. esto finalmente, permitirá, en primera instancia, proteger de manera conjunta a los clientes de toda la industria bancaria latinoamericana”. Señaló el Secretario General de FELABAN.
Ver más: Nueva vertical de negocio emerge secundaria a la aceleración digital del sector financiero
En una realidad cada vez más cambiante, es un hecho para todo el ecosistema actual que aterrizar la cooperación, en el complejo mundo de la seguridad bancaria, ofrece bondades para todos los participantes, dado que esta forma de abordaje de los problemas comunes es el presente y el futuro de la seguridad del sector.
Una vez realizado el primer piloto sobre incidentes de fraude y ciberseguridad en América Latina se han hecho algunos hallazgos estadísticos y conceptuales que aún son objeto de análisis sobre la interpretación de la información, así como aceptar el éxito que significó el ejercicio de disponer una mesa de colaboración que permitió compartir información de vital importancia a las entidades participantes. En los frentes relacionados con la información, comunicación y mecanismos de alerta y colaboración existen temas que han sido identificados y sobre los cuales se espera profundizar para generar puntos de referencia que sean útiles en la toma de decisiones empresariales.
Actualmente, la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, ha iniciado un recorrido por las instituciones que participaron en el piloto para que conozcan de primera mano la estrategia conjunta y los pasos a seguir; allí será determinante integrar de manera armónica la ruta de trabajo de un modelo de seguridad tanto para los productos y servicios financieros de la banca, como los activos tecnológicos y digitales que están configurándose.
Por su parte, el Director de Proyectos Regionales, Daniel Juvinao, explicó; “Sabemos que este modelo colaborativo es de gran interés y conveniencia para toda la industria de la región; por esta razón planeamos iniciar la primera fase en pleno de esta iniciativa este año”, enfatizó Juvinao.