El valor y aprovechamiento de los datos en la era digital

Durante el webinar “Data: Activo estratégico en la era digital” organizado por PROSA, los panelistas dialogaron sobre el valor de los datos en la estrategia digital de negocios, la omnicanalidad que se diversifica con rapidez gracias a los dispositivos móviles y la personalización para crear mejores experiencias para los clientes.
Contar con una sólida estrategia de gestión de datos e implementación de tecnologías que nos permitan extraer ese conocimiento, brinda una ventaja competitiva que de acuerdo con Select, 1500 de las empresas más grandes de México invierten entre un 20 y 30 por ciento de sus recursos a proyectos de analítica, big data o ciencia de datos.
En ese sentido, Roberto González, Country Manager Mexico & Regional Sales Manager LATAM de Fornetix, comentó que el ROI obtenido por las empresas que invierten en el análisis de datos, ha superado lo esperado. En esta era de la revolución digital hay que atender las demandas del mercado, por lo que los negocios deben ser más ágiles innovando e implementando nuevas tecnologías que los ayuden a eficientar procesos. Actualmente los consumidores son más demandantes por el impacto de las redes sociales, la diversidad de canales de comunicación y plataformas de venta online que abren una gran diversidad de opciones.
Las decisiones estratégicas deben ser tomadas con base en la información de los datos, de ahí que David Ruiz, Head of Data Analytics de Google Cloud, compartió que el uso de información, analítica avanzada y la aplicación de Inteligencia Artificial serían las tecnologías que más de la mitad de las empresas en América Latina usarían para superar la situación económica, de acuerdo con publicaciones de medios y firmas de análisis. Las organizaciones pueden empezar con la información que ya poseen para iniciar el proceso donde puedan convertir los datos en información y después en conocimiento que les permite identificar oportunidades para desarrollar estrategias más eficientes.
En el caso de Paola Aguilar, General Manager Uber New Verticals y Cornershop by Uber, expuso que en un marketplace los datos brindan información por medio de la cual se crea un ecosistema que permite el desarrollo de estrategias con base en la detección de oportunidades. Es así que por medio del uso de los datos es posible brindar experiencias personalizadas a los clientes como el desarrollo de productos, nuevos catálogos, aplicar variantes o reemplazos lo que se traducirá en la retención del cliente. Para la gran mayoría de las personas que llegan a una plataforma, es porque ya tuvieron una experiencia en el mundo físico y esperan ver algo similar como las promociones, productos organizados por categorías, campañas y planes de lealtad que ayudan a generar trazabilidad.
Marco Hernández, Chief Data Officer de PROSA y moderador del panel coincidió con los panelistas que las empresas cuentan con una gran cantidad de datos que provienen de diversas fuentes como transacciones comerciales, interacciones en redes sociales, dispositivos conectados al internet y los registros por lo que la ventaja competitiva radica en el aprovechamiento y explotación de los datos de manera inteligente.
Las empresas han pasado de simplemente recopilar datos a utilizarlos como una herramienta estratégica, de ahí que uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas es lograr una visión de 360 grados de los datos colocando al cliente en el centro de las estrategias que de ahí se generen y que atiendan las necesidades de éstos que son cada vez más exigentes.
Previo a la realización de la segunda edición del Webinar Prosa 2023 se llevó a cabo una encuesta entre la audiencia invitada que arrojó los siguientes resultados:
Ver más: Grandes operadoras colaborarán en identidad digital
Ver más: Comisión Europea cierra un acuerdo sobre compartir datos con Estados Unidos
Ver más: Deepfake: La ciberamenaza que crece a un ritmo anual del 900%