Elecciones EEUU: ¿De qué lado están los multimillonarios?

(EEUU) En la actual contienda electoral en Estados Unidos, las grandes fortunas están divididas en su apoyo entre Donald Trump y Kamala Harris.

En estos términos se desarrolla la cuenta regresiva para elegir el presidente de la mayor potencia económica mundial, en una campaña en la que los recursos con los que cuentan los candidatos para ganar apoyos son determinantes y en la que numerosas grandes fortunas e influyentes inversores ya han tomado parte.

Kamala Harris, que aún debe recibir el respaldo oficial del partido en la convención nacional de primeros de agosto para ser definitivamente la candidata demócrata a la Casa Blanca, ha logrado un récord de financiación de donantes, al recibir más de 100 millones de dólares menos de dos días después de que Biden anunciara su retirada, cifra que ha alcanzado los 200 millones en su primera semana de campaña. Trump también despierta pasiones, más aún tras sobrevivir a un atentado, y cuenta con el respaldo entregado de potentes financiadores. 

Quién apoya a quién en esta carrera

Apoyo a Trump

Elon Musk, el CEO de Tesla, es uno de los principales donantes de la campaña de Trump. Musk ha mostrado su respaldo público al líder republicano, a pesar de las críticas de Trump hacia los vehículos eléctricos.

El líder republicano cuenta con el respaldo del que es el hombre más rico del mundo, al menos a cierre de junio según la revista Forbes. Algunas informaciones apuntan a que Musk dona 45 millones de dólares al mes a la campaña de Trump, una cuantía que el propio presidente de Tesla ha tenido que desmentir en su cuenta de X.

Bill Ackman, que dirige el hedge fund Pershing Square Capital Management y es una de las grandes fortunas de Wall Street, hizo público su apoyo a Trump, y el de su dinero, el pasado 14 de julio, justo a continuación de que el magnate republicano sufriera el atentado. En el mensaje que publicó ese día en X afirmó que “las próximas elecciones presidenciales son unas de las más importantes de mi vida” y señaló que había tenido “la suerte de pasar unas horas recientemente con el Presidente Trump”.Timothy Mellon: heredero de la familia Mellon, Timothy donó 76,5 millones de dólares a grupos pro-Trump en este ciclo. Su influencia se remonta a inversiones en super-PACs incluso después de las condenas legales contra Trump en Nueva York.

Linda McMahon: con 11,1 millones de dólares en donaciones, McMahon, exdirectora de la Administración de Pequeñas Empresas, ahora lidera super-PACs que respaldan a Trump, demostrando un fuerte compromiso con la política republicana.

Kelcy Warren: Presidente ejecutivo de Energy Transfer, Warren contribuyó ya con 5,8 millones de dólares a grupos pro-Trump, destacándose por su apoyo al sector energético bajo la administración del expresidente.

Diane Hendricks: Fundadora de ABC Supply, Hendricks donó 5,5 millones de dólares en apoyo a Trump, representando una voz prominente en el respaldo financiero a políticas conservadoras y económicas.

Timothy Dunn: originario de Texas, Dunn, fundador de CrownQuest, ha canalizado 5 millones de dólares hacia super-PACs que respaldan a Trump, consolidando su apoyo a la industria petrolera y a la agenda republicana.

Elizabeth Uihlein: co-fundadora de Uline, Elizabeth Uihlein donó 5 millones de dólares para apoyar a Trump en este ciclo, siguiendo su compromiso a largo plazo con las políticas conservadoras y empresariales.

Richard Uihlein: co-fundador de Uline junto a su esposa, Richard Uihlein igualó la donación de su esposa, contribuyendo también con 5 millones de dólares a grupos pro-Trump en el ciclo actual.

Phil Ruffin: propietario del Trump International Hotel en Las Vegas, Ruffin dio 3,3 millones de dólares a super-PACs que apoyan a Trump, destacándose por su apoyo financiero directo a las empresas del expresidente.

Geoffrey Palmer: uno de los mayores caseros de Los Ángeles, Palmer donó 3 millones de dólares a grupos pro-Trump en este ciclo, reflejando su compromiso a largo plazo con las políticas conservadoras y de mercado libre.

Robert “Woody” Johnson: propietario de los New York Jets y embajador de Trump en el Reino Unido, Johnson contribuyó con 2,7 millones de dólares a grupos que apoyan al expresidente, mostrando un apoyo continuo a través de su influencia en los deportes y la diplomacia.

Apoyo a Harris

George Soros, un conocido inversor y filántropo, apoya a Kamala Harris. Soros y su hijo han sido donantes significativos para la campaña de Harris, quien ha recaudado más de 200 millones de dólares desde que Joe Biden anunció su retirada.

“Es hora de que todos nos unamos en torno a Kamala Harris y derrotemos a Donald Trump. Ella es la mejor y más calificada candidata que tenemos. ¡Viva el sueño [norte]americano!”, publicó Alexander Soros en X inmediatamente tras el anuncio de la retirada de Biden.

Reid Hoffman: Cofundador de LinkedIn, ha donado 8,6 millones de dólares a la campaña Biden-Harris.

George y Alex Soros: Ambos han sido importantes donantes para la campaña de Harris.

Melinda French Gates: Filántropa y exesposa de Bill Gates, ha mostrado su apoyo financiero.

Sheryl Sandberg: Exdirectora de operaciones de Meta, también ha contribuido a la campaña.

Laurene Powell Jobs: Empresaria y filántropa, heredera de la fortuna de Steve Jobs.

Steven Spielberg: Famoso director de cine, ha sido un donante significativo.

Estos donantes han sido fundamentales para la recaudación de fondos de Harris, ayudándola a fortalecer su campaña.

Ver más: Kamala Harris: ¿Cuál es la postura desde tecnología a cambio climático?

Ver más: Donald Trump: Quiero que EEUU se convierta en una “superpotencia del bitcoin”

Ver más: Lo que Kamala Harris ha dicho sobre IA, TikTok, Criptomonedas y la regulación tecnológica