Eligen a las 10 startups de la tercera generación del Startupbootcamp FinTech
La tercera generación del programa de aceleración Startupbootcamp FinTech que promueve Finnovista, la organización que impulsa el desarrollo de los ecosistemas Fintech y Insurtech en Latinoamérica y España, ha quedado conformada luego de la revisión de 296 aplicaciones que fueron presentadas para su evaluación en el evento denominado Selection Days que tuvo lugar en la Ciudad de México.
Tras una selección preliminar que concluyó con la elección de 19 participantes, el número final se redujo a 10 startups que proceden de México, Costa Rica, Perú y Chile, cuyos integrantes tuvieron la oportunidad de encontrarse con el equipo local del Startupbootcamp FinTech, así como con los representantes de las empresas que patrocinan el programa: HSBC México, Scotiabank, VISA, Latinia, Banregio, IGNIA, EY México, White & Case y Fiinlab powered by Gentera.
Las 10 startups seleccionadas son las siguientes: Alfi (Perú), Atrato Pago (México), Contalink (México), Flotify (México), Hubex (Costa Rica), Inverkids (México), Lisa Insurtech (Chile), Smart Beta Fix (México), Scorce (México) y Valepay (México), las cuales se especializan en nichos de mercado relacionados con seguros, pagos, prevención de fraudes e inclusión y educación financieras.
“Hemos abierto un gran camino para la innovación en la industria financiera en América Latina, de la mano de los programas del Startupbootcamp FinTech y sus partners corporativos. Con esta generación queremos cerrar con broche de oro un ciclo y remarcar el legado que cada una de las startups alumni ha logrado conseguir hasta ahora a través de su colaboración activa con el ecosistema”, señaló Fermín Bueno, cofundador y Managing Partner de Finnovista, luego de dar a conocer los nombres de los ganadores.
Uno de los objetivos del programa de aceleración es el de establecer alianzas estratégicas con instituciones financieras reputadas, y la experiencia de las generaciones anteriores es que las startups participantes han conseguido cerrar convenios con un promedio de 3.5 organizaciones.
“Al inicio de la convocatoria nos interesaba llegar a más países y conocer más y mejores startups”, señala Rafael Hernández, director de Programa del Startupbootcamp FinTech. “Hoy, con ya una generación, nuestro enfoque es superar las métricas, avances, crecimiento y posibilidades de colaboración de estos 10 grandes proyectos”.
El Startupbootcamp FinTech, cuya duración es de tres meses, dará inicio el próximo 21 de octubre en el Finnovista LOFT que se localiza en la Ciudad de México, y al comienzo del mismo las startups de la tercera generación recibirán cada una 16,500 dólares en efectivo.
Tras la conclusión del programa, en el llamado Demo Day, los equipos presentarán sus proyectos a más de 400 inversionistas y expertos de la industria con la intención de recaudar capital y obtener apoyos financieros.