¿Es conveniente el uso masivo de los drones?

La semana pasada, la start-up estadounidense Flirtey lanzó un dron que entregó correctamente un paquete de suministros a un centro médico en el condado de Wise, Virginia. Se trata de una empresa que está tratando de allanar el camino para la entrega de consumos a través de aviones no tripulados.

Para este vuelo, que se inició en coordinación con el Mid-Atlantic Aviation Partnership en Virginia Tech, la Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense concedió, luego de varios meses, permisos especiales para Sistemas de Vuelos No Tripulados (UAS).

Obtener la autorización de la FAA no es fácil. Si hay alguien que sabe de esto es Amazon. Es que las regulaciones existentes están destinadas a evitar vuelos peligrosos o potencialmente peligrosos con drones.

Este vuelo de prueba, que en forma autónoma entregó un paquete a un centro médico a distancia en el condado de Wise, tal como describió Monitor, consistió en realidad en dos vuelos: un avión no tripulado más grande que entregó suministros a un avión no tripulado más pequeño que seguiría el viaje hasta las instalaciones. En este punto, aún no se avanzo lo suficiente en el tema de las baterías ya que estas no permitieron que un solo vehículo pudiese hacer la distancia necesaria desde Oakwood hasta el condado de Wise.

Si bien los resultados han sido muy positivos, hay algunas barreras que vencer  para la entrega de paquetes a través de drones, que incluye normas de seguridad, capacidad tecnológica y costos.

En cuanto a la seguridad, hay riesgos significativos en áreas residenciales. Por ejemplo, un dron podría chocar con las personas, hogares u otros objetos, en el proceso de hacer una entrega. Con múltiples hojas giratorias, un avión no tripulado que no esté funcionando correctamente podría causar mucho daño a las personas o a una propiedad.

Además del tema de la seguridad, hay que ver que valga la pena utilizar este medio: debe ser más barato y más eficiente que, por ejemplo, los métodos de entrega convencionales.

Por supuesto que hay situaciones en las entregas de aviones no tripulados que tienen más sentido: para llegar a instalaciones remotas o en casos en los que es difícil o imposible el viaje humano. Situaciones de socorro y emergencias médicas, similar al escenario de prueba el viernes, pueden ser los usos más aplicables para la entrega drones.

En definitiva, se está avanzando en este segmento pero queda mucho camino que recorrer y hay que considerar los objetivos a los que se apunta para ver la conveniencia o no de su masividad. Mientras tanto, hay que aprovechar este tipo de acciones, como el que llevó adelante Flirtey. Aquí un video de la empresa mostrando segmentos del vuelo.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=xEm7bI_meQY[/youtube]