eToro: Los ‘criptos’ sucumben al fuerte retroceso global

Por Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro.

Los mercados globales están experimentando una fuerte corrección, y aunque los criptoactivos resistieron inicialmente tras el “Día de la Liberación”, durante el fin de semana también sufrieron caídas en línea con otros activos de riesgo.Pese al rebote del lunes, la capitalización total del mercado cripto ha tocado los 2,4 billones de dólares, lo que supone una caída del 8% en la semana. 

El bitcoin llegó a retroceder alrededor del 7%, cotizando en 76.700 dólares, niveles no vistos desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en EE.UU.El último dato de nóminas no agrícolas (non-farm payroll) sorprendió al alza con 228.000 nuevos empleos creados, frente a los 135.000 esperados, aunque la tasa de desempleo subió ligeramente del 4,1% al 4,2%. Como consecuencia, los mercados descuentan ahora una probabilidad del 50% de que la Fed recorte los tipos de interés en su próxima reunión de mayo.

Aunque los aranceles comerciales han centrado la atención mediática y afectado al sentimiento de mercado, en segundo plano las condiciones financieras se están suavizando. El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro han caído notablemente desde la llegada de Trump al poder.

Además, la Fed ralentizará su política de endurecimiento cuantitativo, retirando menos liquidez del sistema financiero. Como se ha observado en ocasiones anteriores, los criptoactivos tienden a beneficiarse de un entorno de condiciones financieras más laxas.

A medida que se disipa la incertidumbre sobre los aranceles y las condiciones financieras siguen relajándose, ¿podríamos estar ante una formación de suelo y un nuevo impulso alcista desde estos niveles?

QUÉ ESPERAR DE LA SEMANA

Esta semana se publican nuevos datos de inflación en EE.UU., con las cifras del Índice de Precios al Consumidor (CPI) y del Índice de Precios al Productor (PPI).El mercado espera lecturas por debajo de lo previsto, lo que reforzaría las probabilidades de un recorte de tipos por parte de la Fed en mayo.

No obstante, los datos del próximo mes serán aún más relevantes, ya que incorporarán el impacto de los aranceles impuestos por Trump, que podrían haber empezado a presionar los precios al alza para los consumidores estadounidenses.

NOTICIAS DESTACADAS

La actualización “Pectra” de Ethereum llegará el 7 de mayo

Según la última reunión de desarrolladores de Ethereum, la actualización Pectra se implementará en la red principal el próximo 7 de mayo.

Pectra traerá mejoras clave a la red, incluyendo aumento de la escalabilidad, mejoras de seguridad y un incremento del límite de staking para validadores, que pasará de los actuales 32 ETH a 2.048 ETH.Ethereum ha mostrado un rendimiento muy por debajo de sus competidores, como solana.

Su dominancia de mercado (capitalización sobre el total del mercado cripto) se sitúa en el 7,5%mínimos no vistos desde enero de 2020.

Veremos si esta actualización y otras futuras devuelven el optimismo al ecosistema de Ethereum y, en consecuencia, impulsan el precio del ether, que en los últimos años ha quedado rezagado frente a otros altcoins.

Ver más: Estados Unidos disolvió el Equipo Nacional de Cumplimiento de la Ley sobre Criptomonedas

Ver más: Cryptoeconomy: Bitcoin muestra resistencia frente a la volatilidad del mercado

Ver más: Bit2Me Loan: Préstamos instantáneos cripto, de hasta 1 millón de dólares