Facebook: Estados Unidos busca obligarle a que venda Instagram y WhatsApp

El poderío de Facebook se ha generado enemigos en todas partes del mundo. Su condición monopólica y el hecho de asfixiar la libre competencia destruyendo a sus competidores dan como resultado diversas demandas hasta ahora desestimadas por el gigante de las redes sociales.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) en conjunto con una coalición de fiscales de 46 estados del país presentó este miércoles una demanda contra Facebook que aspira a reducir el tamaño de la empresa.

Ver más: Congresistas de Estados Unidos piden dividir a Amazon, Facebook, Google y Apple

La demanda es uno de los pasos más significativos que ha dado hasta la fecha el gobierno estadounidense contra la compañía tecnológica y, de alcanzar su objetivo, podría llevar a los tribunales a ordenar a Mark Zuckerberg la venta de Instagram y WhatsApp.

Facebook alega que los acuerdos de compra de esas últimas empresas, ahora bajo la lupa de los tribunales, ya recibieron el visto bueno de las autoridades años atrás .

“El gobierno quiere ahora una revisión, enviando a las empresas estadounidenses el mensaje escalofriante de que no hay venta que sea definitiva”, dijo Jennifer Newstead, consejera general de Facebook.

“La FTC está buscando una orden judicial permanente en un tribunal federal que podría, entre otras cosas, exigir la venta de activos, incluidos Instagram y WhatsApp, prohibir que Facebook imponga condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software y exigir que Facebook solicite notificación previa y aprobación para futuras fusiones y adquisiciones”, estableció la comisión en un comunicado difundido este miércoles.

La FTC alegó que Facebook emprendió una estrategia sistemática para eliminar las amenazas a su monopolio, incluidas las adquisiciones de 2012 y 2014 de Instagram y WhatsApp, respectivamente.

Ver más: Londres pone límites a Google y Facebook

“Este curso de conducta daña la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia”, subrayó la FTC en un comunicado en el que dio a conocer la acción.

“Durante casi una década, Facebook ha usado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y terminar con la competencia, todo en perjuicio de los usuarios cotidianos”, señaló la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, que lideró la demanda estatal. Al hacerlo, la compañía fundada por Mark Zuckerberg “reduce las opciones de los consumidores, sofoca la innovación, degrada la protección de la privacidad de millones de estadounidenses”, agregó.

“Ninguna empresa debería tener tanto poder sin control sobre nuestras interacciones personales y sociales. Por eso estamos tomando medidas hoy”, agregó.

Las demandas citan mensajes internos de Zuckerberg, como un correo electrónico de 2008 que decía que era “mejor comprar que competir”.

Lo que sostiene la Comisión Federal de Comercio es que hay una razón por la que Facebook llegó a dominar este sector tan lucrativo: adquirió la competencia ilegalmente.

En 2012, Instagram estaba creciendo rápidamente. Facebook estaba preocupado.

Zuckerberg había admitido que Instagram era un competidor y lo compró por una cifra que ahora parece baja: US$1.000 millones.

WhatsApp también estaba creciendo a velocidades increíbles en 2014. ¿Iba a amenazar el propio servicio de mensajería de Facebook? Zuckerberg también lo compró.

Ambas adquisiciones fueron analizadas previamente por la FTC y fueron aprobadas.

Ese es el argumento de Facebook, que compraron estas empresas cuando eran mucho más pequeñas, que no había nada predeterminado sobre su éxito.

En otras palabras, no castiguen a Facebook por crear empresas estadounidenses exitosas.

La separación de Instagram y WhatsApp de Facebook ahora se decidirá en los tribunales, pero estas demandas antimonopolio llevan tiempo.

También habrá una amplia oportunidad para apelaciones, así que no deberíamos esperar una potencial ruptura de Facebook en un futuro mediato.