Famosos hacen boicot contra Facebook e Instagram

Durante 24 horas habrá un “apagón” en las plataformas a cargo de celebridades como Kim Kardashian, Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Katy Perry, Orlando Bloom, Jennifer Lawrence, Sacha Baron Cohen, Jamie Foxx y Ashton Kutcher.

Así, por ejemplo, solamente en Instagram, la suma de los seguidores de los famosos mencionados implica 402 millones de usuarios que no verán posteos de sus ídolos durante 24 horas. El motivo que mueve a las celebridades no es económico sino visibilizar el fracaso de Mark Zuckerger para neutralizar -sobre todo en Facebook- el contenido violento y de odio, sumado a la información falsa en relación a las elecciones de Estados Unidos.

100 firmas retiran su publicidad de Facebook por no frenar “los discursos de odio”

Facebook amenaza con bloquear noticias si tiene que pagar un canon

Estados Unidos: Facebook pagará a usuarios que desconecten sus cuentas antes de las elecciones

“Me encanta que podamos conectar directamente con ustedes a través de Instagram y Facebook, pero no puedo mantenerme en silencio mientras estas plataformas siguen permitiendo que se extienda el odio, la propaganda y la desinformación”, escribió Kim Kardashian  en su cuenta de Twitter.

“Por favor, únanse a mí mañana, cuando congelaré mis cuenta de Facebook e Instagram para decirle a Facebook que #DetengaLosBeneficiosPorOdio”, añadió.

Por qué algunos famosos hacen boicot contra Facebook e Instagram – Telemundo Denver

La campaña tiene el hashtag del movimiento que generó este boicot: #StopHateforProfit (Paren de fomentar el odio para ganar dinero). Con el boicot se pide a la gente que coloque un mensaje resaltando el daño que Facebook genera y además, no publiquen nada en Instagram por 24 horas.

Leonado DiCaprio, con 46,4 millones de seguidores e Instagram, apoya a los grupos de derechos civiles y llamó “a todos los usuarios de Instagram y Facebook a protestar contra la amplificación del odio, el racismo y el ataque al sistema democrático que hay en esas plataformas”.

Este boicot se da, además, luego de que de ayer se conociera un informe de Sophie Zhang, una ex empleada de Facebook, donde detalló que “en los tres años que estuvo en la empresa, encontré múltiples intentos flagrantes de gobiernos nacionales extranjeros de abusar de nuestra plataforma a gran escala para engañar a sus propios ciudadanos”. Parte de ese informe lo publicó ayer el sitio BuzzFeed. Zhang escribió en ese memo “haber tomado personalmente y sin supervisión decisiones que afectaron a presidentes de países” e “importantes políticos de todo el mundo, incluyendo España, Italia, Irak, Indonesia, India, Ucrania, Brasil, Bolivia, El Salvador y Ecuador.”

Nos acercamos rápidamente a una de las elecciones más importantes en la historia estadounidense”, dijeron los organizadores. “Los ‘cambios’ no comprobados y vagos de Facebook están peligrosamente por debajo de lo necesario para proteger nuestra democracia”.

El movimiento también criticó el manejo de Facebook del material en línea previo a los tiroteos en Kenosha, Wisconsin, el mes pasado. El director ejecutivo Mark Zuckerberg ha dicho que la compañía cometió el error de no retirar antes una página perteneciente a un grupo de milicia que llamó a civiles armados a ingresar a la ciudad. Sólo bajó la página luego que un adolescente armado mató a dos personas tras las protestas violentas desatadas por el tiroteo de la policía a Jacob Blake, quien es negro.