Fed: “El techo de las tasas de interés podría ser más alto de lo esperado”

Según Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), “los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente”. Además, reconoció que la inflación está todavía en niveles más elevados de lo esperado.

La Fed anunció una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos porcentuales, la sexta subida desde marzo y la cuarta consecutiva de tres cuartos de punto. De esta forma, la Fed abrió la puerta a la posibilidad de que las próximas subidas de tipos sean de menos de 75 puntos básicos.

“El momento (de subidas de menor envergadura) se acerca y puede llegar tan pronto como en la próxima reunión”, que se celebra en diciembre, “o en la siguiente, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión”, apuntó Powell.

Ver más: Fed: Ante la disyuntiva de cuánto más seguir subiendo las tasas de interés

Powell reconoció que todavía no existe un método científico para determinar en qué punto la inflación se contraerá, pero explicó que en el caso de que se suban mucho las tasas de interés, la Fed siempre podría volver a estimular la economía.

“Si cometes el error en la otra dirección, y dejas que esto se alargue, (…) el riesgo es que se arraiga en la forma de pensar de la gente”, y los daños al empleo pueden ser mucho mayores, explicó.

El funcionario reconoció también que la posibilidad de frenar la inflación sin provocar una recesión de la primera economía del mundo “se ha reducido”, aunque continúa existiendo. “Creo que en cuanto que las tasas tienen que subirse y tienen que mantenerse elevadas durante más tiempo se vuelve más difícil ver ese camino, se ha estrechado”, manifestó.

Ahora, la tasa de interés oficial pasa a situarse en el rango de entre el 3,75 y el 4%, el nivel más alto desde 2017.

Los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, muestran que la tasa de inflación interanual bajó por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8,2%, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente.

Fuente: France 24, EFE