G7 busca “reducir riesgos, no desvincular” a China

Los países ricos del Grupo de los Siete (G7) esbozaron el sábado un enfoque común respecto a China, con el que pretenden “reducir riesgos, no desvincular” el compromiso económico con un país considerado la fábrica del mundo.

“Nuestros enfoques políticos no están diseñados para perjudicar a China, no buscamos frustrar el progreso económico y el desarrollo de China”, afirmaron en un comunicado emitido en la segunda jornada de la cumbre de tres días.

“No estamos desvinculándonos ni replegándonos sobre nosotros mismos. Al mismo tiempo, reconocemos que la resiliencia económica requiere reducir riesgos y diversificación”.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a periodistas que la declaración del G7 no debería sorprender a China, ya que las preocupaciones de los miembros del bloque son “bien conocidas” por Pekín.

“Creo que encontrarán que el lenguaje de China es totalmente directo. No es hostil ni gratuito. Es simplemente directo y franco”, afirmó, añadiendo que la declaración surgió tras intensas consultas con los socios del G7 en los últimos años.

China expresa su “fuerte descontento”

“El G7 se obstina en manipular las cuestiones relacionadas con China. Desacredita y ataca a China”, lamentó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, expresando la “firme oposición” de Pekín.

“China expresa su fuerte descontento y su firme oposición, y presentó una queja oficial a Japón, país que acoge la cumbre, y a las otras partes involucradas”, añadió. 

“El G7 pregona que quiere avanzar hacia un mundo pacífico, estable y próspero. Pero en realidad, obstaculiza la paz mundial, perjudica la estabilidad regional e inhibe el desarrollo de otros países”, afirmó el portavoz chino.

La cumbre de las siete economías más industrializadas (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) empezó el viernes ya con la vista puesta en China, con un primer comunicado en el que se mostraban preocupados por el aumento del arsenal nuclear de Pekín. Y concluirá el domingo en la ciudad japonesa de Hiroshima, en presencia de los dirigentes de estos países, y de otros invitados.

Ver más: Lagarde: BCE está decidido a reducir la inflación al 2%

Ver más: OMS: Covid-19 costó más de 300 millones de años de vida

Ver más: Biden: EEUU logrará “evitar un default”