G7 propone un código de conducta sobre IA para empresas
El Grupo de los Siete países industrializados acordará el lunes un código de conducta para las empresas que desarrollen sistemas avanzados de inteligencia artificial, según se desprende de un documento del G7, en un momento en que los gobiernos tratan de mitigar los riesgos y el posible uso indebido de esta tecnología.
La semana pasada se conocía la noticia de que OpenAI, la desarrolladora de herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT o DALL·E, había formado un equipo de trabajo interno para estudiar y tratar de aplacar los riesgos “catastróficos” que puede entrañar la utilización de estas tecnologías.
Según OpenAI, algunas de esas amenazas representan áreas de máxima preocupación, ya que pueden llegar a ser “químicas, biológicas, radiológicas y nucleares“.
Los líderes de las economías del Grupo de los Siete (G7), formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, así como la Unión Europea, iniciaron el proceso en mayo en un foro ministerial denominado “Proceso de Hiroshima sobre IA”.
El código de 11 puntos “pretende promover una IA segura y fiable en todo el mundo y proporcionará orientación voluntaria para las acciones de las organizaciones que desarrollen los sistemas de IA más avanzados, incluidos los modelos fundacionales y los sistemas generativos de IA más avanzados”, dice el documento del G7.
Su objetivo es “ayudar a aprovechar los beneficios y hacer frente a los riesgos y retos que plantean estas tecnologías”.
El código insta a las empresas a tomar las medidas adecuadas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos a lo largo del ciclo de vida de la IA, así como a abordar los incidentes y patrones de uso indebido una vez que los productos de IA se han comercializado.
Las empresas deben publicar informes sobre las capacidades, las limitaciones y el uso y mal uso de los sistemas de IA, y también invertir en sólidos controles de seguridad.
Ver más: IA es primordial para el manejo de clientes en el sistema financiero
Ver más: ¿Qué está haciendo Apple en IA?