Gasto de las operadoras en IA podría superar los 86.000 M USD en 2029

Juniper Research ha elaborado un informe que indica que las operadoras de telefonía móvil invertirán más de 86.000 millones de dólares (más de 78.500 millones de euros) en soluciones de IA durante los próximos cuatro años, a medida que las empresas del sector intensifican sus esfuerzos por lograr operaciones de red “de toque cero”.
El estudio prevé que la inversión anual de las operadoras en IA pasará de 13.000 millones de dólares (unos 11.900 millones de euros) en 2025 a 22.000 millones de dólares (unos 20.000 millones de euros) en 2029, con un aumento del 62%. Este crecimiento responde al interés del sector por minimizar la intervención humana en la gestión de las redes móviles, para conseguir un funcionamiento más rápido y eficiente.
La firma de analistas destaca la IA agéntica como motor clave del cambio. Esta tecnología consiste en sistemas autónomos diseñados para tomar decisiones y ejecutarlas de manera independiente, basándose en parámetros predefinidos y capacidades avanzadas de resolución de problemas.
La optimización de las redes de radio (RAN) mediante IA agéntica se identifica como una aplicación con altos niveles de retorno de inversión. Esta tecnología permite a las operadoras reducir la latencia en los procesos de toma de decisiones y facilita la optimización de la red en tiempo real.
Juniper pronostica que las operadoras de primer nivel liderarán los despliegues iniciales, pero advierte de que el éxito depende del uso de modelos ligeros de IA. Estos últimos, al tener menos parámetros, cumplen los requisitos de baja latencia necesarios para mejorar la experiencia del cliente mediante acciones autónomas realizadas en menos tiempo.
En el desglose por regiones, se prevé que China y Asia Oriental dominarán la inversión mundial en IA destinada a redes celulares, con India y Europa Occidental también ocupando una parte importante.
Según Alex Webb, investigador en Juniper, “se espera que el ahorro en costes debido a la reducción del consumo energético que se conseguiría mediante la implantación de IA agéntica en la RAN contribuirá sustancialmente a que las operadoras consigan el retorno de las inversiones”, aunque estas últimas, de acuerdo con las previsiones, serán considerables.
Ambiciones en materia de ingresos
En un contexto en el que las operadoras compiten por reducir costes e incrementar la eficiencia energética mediante el despliegue de IA, Juniper también pronostica un cambio en el sector hacia el uso de esta tecnología para la generación de ingresos. Se espera que la IA ayude a las operadoras a lanzar nuevos servicios empresariales y de consumo, como por ejemplo FWA (acceso fijo inalámbrico) y redes privadas, con el objetivo de diversificar sus modelos de negocio.
El informe prevé que los ingresos totales de las redes pertenecientes a operadoras pasen de 973.000 millones de dólares (unos 890.000 millones de euros) en 2025 a más de un billón de dólares (más de 900.000 millones de euros) en 2029. Es un crecimiento modesto, pero se produce en plena caída del gasto de los consumidores en este tipo de servicios. La segmentación de la red mediante IA supone una oportunidad en un momento de presión creciente, porque permite a las operadoras ofrecer conectividad diferenciada mediante una infraestructura física compartida.
El estudio, titulado Global AI in Cellular Networks Market 2025-2029 (IA mundial en el mercado de redes celulares 2025-2029), abarca 61 países y proporciona más de 7.900 datos de mercado.
Ver más: IA en el sector público: Tendencias y oportunidades
Ver más: IA para CEOs: Estrategias para un impacto real
Ver más: Dos empresas impulsan la adopción global de identidades digitales en el sector de viajes