Gigantes tecnológicos: Crisis, ¿qué crisis?

Dicen los analistas que jamás se había visto en el índice estadounidense S&P 500 una concentración tan grande de la subida en un reducido número de valores. La culpa la tienen los rebautizados como “siete magníficos” (Apple, Microsoft, Google, Amazon, Tesla, Meta y Nvidia) que han permitido a este indicador del mercado subir un 15% en lo que va de año.

Un repunte en las grandes empresas de tecnología impulsó las acciones. Los operadores están atentos a la temporada de resultados para identificar si el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial justificará el avance del mercado de este año.

Los inversionistas han impulsado al alza los valores tecnológicos este año con la esperanza de que la Reserva Federal estuviera llegando al final de sus subidas de tasas de interés.

 Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (antes Facebook) y Microsoft ganaron 139.238 millones de dólares (127.257 millones de euros al cambio) en el primer semestre de 2023, un 17,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, tras el impulso de la inteligencia artificial (IA) en el mercado.

Según los datos recopilados por EFE, los cinco gigantes tecnológicos aumentaron su facturación un 4,9 % entre enero y junio de 2023 si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando ingresaron 697.565 millones de dólares, hasta los 626.389 millones.

Otros factores, además de la IA, que explican las mejoras de estas empresas en sus beneficios netos son la subida de la demanda del mercado publicitario y de servicios de la nube.

En especial, los beneficios conjuntos de estas compañías se incrementaron por la recuperación de Amazon, que en el primer semestre de 2022 presentó pérdidas de casi 6.000 millones de dólares, y que en este semestre regresó a un saldo positivo.

Amazon se situó como la empresa cuyo beneficio creció más este semestre, tras aumentar un 268,4 % hasta los 9.900 millones, revirtiendo el revés sufrido el año pasado después del desplome en el mercado de valores de Rivian, compañía en la que la firma tiene una participación importante desde 2019.

En cuanto a la facturación, Amazon subió un 11,9 % interanual alcanzando los 135.674 millones, 14.445 millones más que el mismo periodo de 2022.

Alexandre Drabowicz, jefe de inversión de la gestora del banco Indosuez destaca su importancia en un reciente informe: “La inteligencia artificial se ha convertido en el tema principal para los inversores. La tecnología y la revolución que supone son indiscutibles, y los inversores están dispuestos a pagar y mucho por cualquier empresa que tome parte en este movimiento”. El gestor explica que “el primer detonante fue el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, seguido de los astronómicos resultados del fabricante de chips Nvidia”, que este año ingresó en el selecto club del billón de dólares de capitalización.

Ver más: Musk investigado por malversación de fondos. ¿Para qué los utilizó?

Ver más: Walmart vs Amazon: La clase baja, el nuevo campo de batalla de los colosos

Ver más: ¿Pueden las acciones de Apple alcanzar los $200 para fin de mes y los $250 para fin de año?