Google y Amazon: ¿Por qué Francia anunció multas multimillonarias?

Francia viene persiguiendo a los gigantes tecnológicos desde hace tiempo y es dentro de la Unión Europea es el que más presión hace legalmente sobre las mismas.
Francia anunció este jueves multas de 100 millones de euros (120,9 millones de dólares) para Google y de 35 millones de euros (42,3 millones de dólares) para Amazon por sus respectivas políticas de “cookies” (rastreadores de publicidad) e insta a los dos gigantes estadounidenses de internet a cambiar sus prácticas bajo la amenaza de nuevas sanciones.
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), el organismo francés de vigilancia de la actividad digital, explicó en sendos comunicados que esas multas se justifican, en particular, por la introducción automática en los ordenadores de los usuarios que se conectan a sus páginas web de esos ficheros con objetivos publicitarios.
Ver más: Facebook pagará a Francia 106 millones de euros por atrasos fiscales
Además, los avisos de información mostrados durante la consulta de estas páginas no contenían, en el momento de los controles de la CNIL, “informaciones suficientemente claras como para que el internauta sepa para qué sirven estas ‘cookies’ y cómo puede rechazarlas”, según la Comisión.
La comisión reprochó a Google que incluso cuando se desactivaba la personalización de los anuncios, una de las cookies publicitarias seguía almacenada en la computadora y continuaba registrando contenidos para el buscador.
Según sus cálculos, las prácticas de Google, que obtiene ingresos publicitarios indirectamente gracias a las informaciones recopiladas con esos instrumentos, han afectado a “cerca de 50 millones de usuarios” en Francia.
El organismo regulador insistió en la “gravedad” de las infracciones cometidas por ambos grupos, que desde el 20 de septiembre han modificado su política de cookies.
Ver más: Francia sostiene la “tasa Google” a pesar de la sanción de Estados Unidos
Junto con las multas, la CNIL “ordena a las empresas modificar sus avisos de información, en un plazo de tres meses”, con una multa de 100.000 euros por cada día de retraso tras la expiración de este plazo.
Las infracciones constatadas por la CNIL “atentan contra la vida privada de los internautas en su vida diaria digital”, ya que “permiten recabar numerosa información sobre las personas, sin su consentimiento, para después poder proponerles publicidad” personalizada, según la CNIL.
“Estamos actualizando continuamente nuestras prácticas de protección de datos personales para asegurarnos de que satisfacemos las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes y los reguladores”, dijo el grupo.
“Las ‘cookies’ ayudan a los clientes a aprovechar las características que son esenciales para la experiencia de compra en Amazon”, y hay una página disponible para configurarlas, dijo la firma de Jeff Bezos.
La nueva legislación obliga a los sitios web a mostrar un botón de “sí” o “no”, o una solución equivalente, delante del botón de “aceptar todo”.
La CNIL comenzará a sancionar a las empresas que no cumplan con las nuevas normas a partir del 1 de abril de 2021.