GSMA: “Estamos en la era de la conectividad inteligente”

El director general de la GSMA, Mats Granryd, centró su atención en el papel del móvil en la configuración de cada aspecto del mundo actual, con énfasis en la idea de la conectividad inteligente.
“Como industria, tenemos la oportunidad, la obligación, de aprovechar nuestras redes y servicios móviles para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, los ODS”, afirmó. “La industria móvil está ayudando a las personas en tiempos de desastre, reduciendo las desigualdades, ayudando a preservar los recursos de nuestro mundo, y estamos impactando positivamente la vida de las personas todos los días. En resumen, hoy estamos conectando a todos y a todo para un futuro mejor”.
Granryd destacó una serie de estudios de casos que mostraron el éxito de los dispositivos móviles hasta el momento en esta área. En Perú, por ejemplo, un millón de niños no tiene acceso a la educación primaria, pero las aulas móviles están llevando el aprendizaje a zonas remotas de la selva amazónica, lo que les brinda a los estudiantes acceso a nuevas oportunidades educativas.
En los Estados Unidos, la tecnología móvil e IoT ayudan a las empresas a monitorear y administrar los recursos hídricos. Científicos en Canadá están utilizando tecnologías móviles y big data como parte de los esfuerzos de conservación de la vida silvestre en todo el país, agregó.
5G le da un impulso a la IA
Granryd se refirió al progreso de la inteligencia artificial (IA), destacando su uso para agentes virtuales y chatbots en la web; en aplicaciones y en plataformas de mensajería como Rich Communications Services; y para asistentes virtuales, incluidos Amazon Echo y Google Home.
Dijo que el impacto de la IA va más allá de los individuos, en “industrias transformadoras”, pero señaló que “para ser verdaderamente innovador, la inteligencia artificial requiere hiperconectividad” de las redes 5G con velocidades ultra altas y latencia ultrabaja.
“Estas dos megatendencias, combinadas, marcan el comienzo de una nueva era para nuestra industria, una era de conectividad inteligente. Esta era estará definida por experiencias altamente contextualizadas y personalizadas, que se entregarán cuando las desee “.
El Director General de GSMA mostró los beneficios de tener acceso inmediato a información local a través de una conversación en el escenario con un asistente personal virtual llamado Avi, antes de ofrecer una mirada sobre cómo la conectividad inteligente irá más allá de mejorar las vidas individuales para beneficiar a la sociedad en general.
Señaló el éxito de la iniciativa Big Data for Social Good de la GSMA, lanzada el año pasado con ensayos en siete países.
En Brasil, Telefónica ha estado utilizando big data para abordar la contaminación del aire en Sao Paulo. Granryd dijo que ahora es posible predecir problemas de contaminación hasta dos días antes de que ocurran, lo que permite a la ciudad tomar precauciones para proteger la salud pública.
También señaló que, en el sudeste asiático, Telenor está trabajando para predecir el impacto de los movimientos de población en la propagación de la malaria resistente a múltiples fármacos, ayudando a combatir la enfermedad en Bangladesh, Tailandia y Myanmar.
La ola más reciente de esta iniciativa se enfoca en la preparación para desastres. Telefónica está ejecutando proyectos en Colombia y Brasil para responder a los desastres, ya sean epidemias o el cambio climático, de manera más efectiva al proporcionar información sobre las poblaciones desplazadas.
“A menudo he dicho que una sociedad conectada es una sociedad feliz. Y en la era de la conectividad inteligente, las formas en que podemos tener un impacto positivo en la sociedad son realmente infinitas “, concluyó.