Gurú tecnológico predice en qué año la IA superará la inteligencia humana y dejaremos de envejecer para siempre

(EEUU) Raymond Kurzweil es un inventor estadounidense, además de músico, empresario, escritor y científico especializado en Ciencias de la Computación e inteligencia artificial. Desde 2012 es director de Ingeniería en Google.
Kurzweil predice que entre ahora y el 2050 la tecnología llegará a ser tan avanzada que los progresos en medicina permitirán a la gente ampliar radicalmente su esperanza de vida y la calidad de la misma. Los procesos de envejecimiento podrían en principio ralentizarse, más tarde detenerse y finalmente revertirse en cuanto esas nuevas tecnologías médicas estuvieran disponibles. Kurzweil sostiene que gran parte de esto será fruto de los avances en la nanomedicina, que permitirá que máquinas microscópicas viajen a lo largo de nuestro cuerpo reparando todo tipo de daños a nivel celular.
Después de que se hayan cumplido la gran mayoría de las alocadas predicciones que lanzó en 2005, el futurista más famoso redobla su apuesta y sostiene que la IA superará la inteligencia humana en 2029 y, poco después, dejaremos de envejecer para siempre.
“A partir de 2032, tu salud retrocederá en el tiempo: por cada año que vivas, ganarás otro”
En una reciente entrevista con el diario El Mundo de España, Kurzweil, que ostenta el título de investigador principal de Google, defiende que los últimos adelantos científicos confirman sus tesis sobre la singularidad, un punto de no retorno que cambiará la humanidad de forma inimaginable.
Para Kurzweil, alcanzar la velocidad de escape de la longevidad es un objetivo factible gracias a tres “puentes”:
- Puente 1: aplicar los conocimientos actuales para ralentizar el envejecimiento.
- Puente 2: la revolución biotecnológica, donde la IA se fusiona con la medicina para curar enfermedades.
- Puente 3: la revolución de la nanotecnología, con nanobots que repararán órganos y conectarán los cerebros a la nube, trascendiendo las limitaciones biológicas.
“Pronto la IA estará entretejida en todo lo que nos importa. Las líneas entre biología y tecnología se difuminarán. La misma diversidad que vemos en los humanos se reflejará en la IA, porque seremos uno y lo mismo. Cualquiera que quiera fusionarse, se fusionará. Piense en ello como tener su smartphone dentro de su cerebro: si hace una pregunta, su cerebro podrá ir a la nube y obtener una respuesta similar a como lo hace ahora, sólo que será instantáneo. Ni se dará cuenta: la respuesta simplemente aparecerá en su mente”, indica.
“No todas mis predicciones se han cumplido, pero muchas se están desarrollando como esperaba y aún mejor. Hoy veo tres tendencias convergentes que llevarán a una inteligencia artificial a nivel humano para 2029: el crecimiento exponencial constante y fluido en la relación precio-rendimiento de la computación; la mejora de los algoritmos (la eficiencia algorítmica se duplica cada ocho meses) y un aumento masivo en conjuntos de datos más ricos y amplios para entrenar a la IA”.
Kurzweil predice que un ordenador pasará el test de Turing hacia el 2029, demostrando tener una mente (inteligencia, consciencia de sí mismo, riqueza emocional…) indistinguible de un ser humano. Este momento se ha denominado singularidad tecnológica (término popularizado por el matemático, informático y autor de ciencia ficción Vernor Vinge). Kurzweil prevé que la primera inteligencia artificial será construida alrededor de una simulación por ordenador de un cerebro humano, lo que será posible gracias a un escáner guiado por nanobots. Una máquina dotada de inteligencia artificial podría realizar todas las tareas intelectuales humanas y sería emocional y autoconsciente. Kurzweil sostiene que esa IA llegará a ser, inevitablemente, más inteligente y poderosa que la de un ser humano. Sugiere que las IA mostrarán pensamiento moral y respeto a los humanos como sus ancestros. De acuerdo a sus predicciones, la línea entre humanos y máquinas se difuminará como parte de la evolución tecnológica. Los implantes cibernéticos mejorarán en gran medida al hombre, lo dotarán de nuevas habilidades físicas y cognitivas y le permitirán interactuar directamente con las máquinas.
“Las amenazas de la inteligencia artificial son reales, y debemos tomarlas en serio. Estas máquinas están llegando. Pero no es una invasión alienígena que quiere destruirnos. Vienen de dentro de nosotros y reflejarán nuestra humanidad. Tanto las personas buenas como las malas se fusionarán con la IA. Por eso debemos seguir avanzando en el desarrollo de una IA que refleje nuestros valores, proteja y mejore nuestras instituciones. Y afianzar los ideales éticos, que han reducido profundamente la violencia en las últimas décadas. La buena noticia es que la historia está de nuestro lado. Cuando yo crecía, casi todos a mi alrededor asumían que una guerra nuclear era inevitable. Que nuestra especie haya encontrado la sabiduría para abstenerse de usar estas armas terribles brilla como un ejemplo del poder que tenemos para usar de manera responsable la biotecnología emergente, la nanotecnología y la superinteligencia artificial. No estamos condenados al fracaso en el control de estos peligros”.
Cambio climático y producción alimentaria
“En cuanto al cambio climático, la Tierra recibe suficiente luz solar para satisfacer más de 10 mil veces nuestras necesidades energéticas, y la inteligencia artificial (IA) proporcionará las herramientas para aprovechar esa energía. Desde 1975, las células solares se han abaratado en un 99,7%, lo que ha permitido que su uso aumente dos millones de veces. Con los nuevos compuestos y diseños optimizados por IA, la energía solar está en camino de dominar el mercado en una década. Eventualmente, la energía será prácticamente gratuita e ilimitada. Podremos convertir grandes cantidades de agua salada sucia en agua potable, lo que revolucionará la producción de alimentos. Las granjas verticales controladas por la IA producirán una abundancia de alimentos. La carne se cultivará en laboratorios sin matar animales. La comida será más saludable, más barata y abundante”, sostuvo.
Ver más: Los “aterradores” riesgos para la humanidad según Bill Gates
Ver más: ¿Dónde mirar en las tecnológicas si se desintegra la narrativa de las ‘siete magníficas’?
Ver más: 50% del sector bancario emplea la IA Generativa para reducir costes