IA, el futuro del trabajo en Latam, ¿amenaza u oportunidad?

La adopción acelerada de la Inteligencia Artificial comenzó a generar temores en el mercado laboral en relación a la posible automatización de algunos puestos. En este contexto, el último informe publicado por la OIT arroja luz sobre la temática y señala como probable que la Igenerativa aumente los puestos de trabajo, en vez de destruirlos, automatizando algunas tareas en lugar de asumirlas por completo.

Incluso el reporte sobre el “Futuro del Trabajo” del Foro Económico Mundial predice grandes cambios para el mercado laboral en los próximos cinco años, pero indica que la tecnología creará más puestos de los que se perderán.

El informe concluye que casi una cuarta parte de todos los puestos de trabajo, un 23%, a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. “Se espera que el impacto de la mayoría de las tecnologías en el empleo sea positivo en términos netos“, detalla.

IA en el trabajo ¿amenaza u oportunidad? El debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral se está dando en el mundo pero el verdadero interrogante debería apuntar a pensar cómo hacer que la Inteligencia Artificial trabaje para las personas en vez de reemplazarlas

La reconocida #TecTranslator Mónica Talán, especialista en IA y fundadora de CryptoConexión analiza las tendencias de cara al mercado laboral latinoamericano y cómo el impacto de la tecnología puede beneficiar el trabajo.

Ver más: Nvidia vuelve a brillar en Wall Street

Ver más: GPTDefinity: La fusión entre IA y el trading crypto

Ver más: El desafío de “alimentar” robots con IA