Inflación en Estados Unidos avanza de cara a un futuro incierto
Análisis de mercado de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone
“La inflación en Estados Unidos vuelve a ser el centro de atención con la publicación de los datos correspondientes a noviembre de 2024. Según el informe del U.S. Bureau of Labor Statistics, el índice general de precios al consumidor (CPI) mostró un aumento interanual del 2.7%, en línea con las expectativas del mercado y ligeramente superior al 2.6% registrado en octubre. En términos mensuales, el CPI aumentó un 0.3%, marcando el incremento más significativo desde abril.
Desde la perspectiva subyacente, el Core CPI—que excluye alimentos y energía—se mantuvo estable en el 3.3% interanual, consolidando la persistencia de una inflación por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Este dato, aunque esperado, reafirma los desafíos para la FED en su intento de llevar los incrementos de precios a su nivel objetivo sin desequilibrar la economía.
El desglose de los componentes del CPI revela tendencias mixtas. Mientras que los costos de energía continuaron disminuyendo (-3.2% interanual), los alimentos mostraron un aumento del 2.4%, impulsados por la subida en los precios de carnes, aves y huevos (+3.8%). En el sector vivienda, el principal contribuyente al aumento mensual, el índice de refugio avanzó un 0.3%, representando cerca del 40% del incremento general.
La reacción del mercado financiero reflejó una operativa relativamente ambigua. El dólar estadounidense se debilitó inicialmente, aunque posteriormente se encuentra recuperando parte del terreno perdido. En Latinoamérica, la ausencia de una sorpresa inflacionaria fue recibida con alivio, beneficiando temporalmente a las principales monedas de LATAM.
En cuanto a perspectivas, los mercados descuentan de momento una política monetaria más moderada para 2025, con estimaciones de tres recortes de 25 puntos básicos que podrían llevar las tasas al rango de 3.5%-3.75% al cierre del año. No obstante, las políticas económicas propuestas por Donald Trump—como las tarifas arancelarias y las deportaciones masivas—se perfilan como variables clave para determinar la efectiva dirección futura de los precios en Estados Unidos.
En definitiva, aunque los datos no sorprendieron, subrayan la complejidad del entorno inflacionario actual, donde factores aún más complejos se disponen a jugar un rol crucial en los próximos trimestres.”
Ver más: China prepara su terreno económico ante la llegada de Trump
Ver más: Trump dice que no reemlazará a Powell en la Fed
Ver más: Otro multimillonario corteja a Trump