Intel y TSMC podrían enfrentarse a pérdidas multimillonarias por culpa de Alemania
Tanto Intel como TSMC tenían pensado crear fábricas en Alemania, gracias a un financiamiento que iba a provenir de la Unión Europea, como parte de la Ley sobre chips europeos aprobada en julio, y los distintos Estados.
El fabricante de semiconductores estadounidense GlobalFoundries ha criticado los subsidios de 20 mil millones de euros ($22 mil millones) del gobierno alemán para semiconductores, alegando que distorsionará la competencia. Parece probable que Intel reciba la mayor parte de la financiación, obteniendo 10 mil millones de euros para el costo estimado de 30 mil millones de euros de la construcción de su “mega fábrica” cerca de Magdeburgo. Se dice que otros 6 mil millones de euros están reservados para empresas como TSMC de Taiwán y Infineon de Alemania, para apoyar la construcción de una planta de fabricación cerca de Dresde en Sajonia.
GlobalFoundries afirmó que el subsidio corre el riesgo de distorsionar la competencia en el mercado, particularmente porque gran parte de la financiación se destina a los jugadores ya dominantes en el mercado de chips. Sin embargo, la propia GlobalFoundries es receptora de subsidios europeos en otros lugares. En abril, se reveló que GlobalFoundries y la empresa europea STMicroelectronics recibirían aproximadamente 7.4 mil millones de euros ($8.2 mil millones) en financiamiento del gobierno francés para una instalación de producción de semiconductores en Crolles, que se planea esté operando a plena capacidad para 2027.
El ministro de Economía de Sajonia, Martin Dulig, desestimó las críticas de GlobalFoundries, diciendo que como la UE busca aumentar su participación en el mercado global de chips del 8 al 20 por ciento, “habrá suficiente espacio para que todos los proveedores prosperen”
Ver más: 5 principales tendencias del sector de las telecomunicaciones en América Latina
Ver más: “Los chips son el nuevo petróleo”