Investigadores belgas crean un dispositivo que genera energía con aire contaminado
La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) anunció la semana pasada que mantenía la alerta por los niveles de contaminación en la ciudad. Después de analizar los niveles atmosféricos de los principales contaminantes de la ciudad, se constató que se superan, respecto a cinco contaminantes, los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente a esta problemática, investigadores, y científicos de todo el mundo trabajan para desarrollar soluciones efectivas que permitan generar nuevas fuentes de energía renovables y que no contaminen.
investigadores de las Universidades de Amberes y Lovaina con el profesor Sammy W. Verbruggen y su grupo al frente de la investigación han desarrollado un dispositivo con dos cámaras separadas por una membrana de nanomateriales que rompe las partículas en suspensión que generan la contaminación ambiental.
”Estos catalizadores son capaces de producir gas hidrógeno y romper la contaminación del aire. En el pasado, estas células fueron utilizadas principalmente para extraer hidrógeno del agua, y ahora hemos descubierto que esto también es posible, y aún más eficiente, con aire contaminado…”, explica el profesor Verbruggen.
“En la actualidad estamos trabajando a pequeña escala, en superficies de pocos centímetros cuadrados, pero nuestra intención es que este avance pueda aplicarse a procesos industriales”, continúa explicando.
Un punto muy importante también de este dispositivo es que para separar los elementos solo es necesaria la energía solar. De hecho, cuánto más contaminado y lleno de partículas esté el aire, mejor funcionará el dispositivo.
El grupo de científicos tiene aún mucho trabajo por delante para conseguir que este dispositivo sea aplicable a la vida cotidiana pero las perspectivas son esperanzadoras.