IoT: Cuáles son las fortalezas, desafíos y oportunidades para la evolución del negocio

Dos ejecutivos de Cisco Systems publicaron el libro “Internet de las Cosas. Una nueva manera de relacionarnos con nuestro entorno”, donde describen el mundo futuro de la conectividad en la vida cotidiana, las industrias y las relaciones con la información.
Los autores, Juan Cazila y Roberto Junco, ambos ingenieros de Cisco, plantean en su libro que las redes están dejando de transportar simplemente “datos” y ya comienzan a transmitir detalles de precisión para la industria e información que pueden tener un impacto directo en la vida cotidiana. Todo lo que nos rodea podría ser parte de un sistema integral de Internet of Everything (IoE).
Para los autores, en pocos años el futuro cambiará radicalmente la forma de relacionarse con la tecnología e IoT. “En los próximos tres años, vamos a vivir una vorágine por la creación de sensores y actuadores, como los existentes en el sector doméstico donde hay más de 50 sistemas de control de acceso y seguridad por control de movimiento basados en IP. En el sector público y en el privado, aunque con menor rapidez, también está ocurriendo. A partir de 2018, las estrellas de IoE van a ser los sistemas analíticos y de correlación de eventos, montados sobre soluciones de Big Data que ya hoy se están empezando a montar, pero que en unos años van a ser la aplicación más importante de las empresas”, destaca Cazila.
Por su parte, Junco agrega que “parece una locura que estemos planteando que las empresas van a depender de información que hoy ni siquiera saben que necesitan, pero esto es lo que va a pasar”. El coautor agregó: “Una solución de IoT para gestión del tráfico y seguridad vial, puede tener su punto más crítico en el tiempo de respuesta de la red; sin embargo una solución de IoT para implementar un sistema médico puede tener su punto más crítico en la seguridad y privacidad de la información transportada. Por otro lado, que un sensor evite la explosión de un tanque de combustible en una refinería también es un desafío técnico importante con un foco mayor en el sensor que en otros componentes”.