IoTSWC 2019: blockchain acelera la transformación de las industrias
Perspectivas positivas
Para evidenciar esta tendencia, en el Blockchain Solutions World (BSW) se abordarán cuestiones como el uso de blockchain para reducir las amenazas digitales, para autenticar y verificar identidades de personas, gestión de la propiedad intelectual, para el control de los datos, la firma de contratos inteligentes y todo tipo de transacciones electrónicas. Asimismo se llevarán a cabo sesiones específicas sobre el impacto de esta tecnología en la generación, distribución y consumo de energía; en la seguridad alimentaria; en la nueva relación que se puede establecer entre agricultores y consumidores; en el comercio global; en la atención sanitaria; en la movilidad como servicio, en la monetización de los datos de los consumidores o, incluso, en la compensación de emisiones de Co2.
Experiencias basadas en blockchain
Se presentarán, asimismo, Pharmeum, la primera solución basada en blockchain e inteligencia artificial que da acceso a cualquier entidad de atención médica al historial de un paciente a través de un teléfono móvil o el proyecto Openvino que convierte a la bodega argentina Costaflores en la primera de código abierto del mundo capaz de compartir toda la información sobre sus vinos (desde los datos de cultivo de uvas y vinificación, hasta la contabilidad y logística de venta) y permitiendo que sea el mercado quien fije el precio del vino mediante criptomonedas. Tambien se dará a conocer ClimateTrade, una plataforma de blockchain para compensar las emisiones de CO2 y ayudar a empresas y particulares a reducir su huella de carbono e invertir en productos financieros verdes.
El blockchain en el sector alimentario tendrá especial protagonismo no solo como herramienta de trazabilidad desde el productor hasta el consumidor que garantiza la seguridad alimentaria, sino también para empoderar a los pequeños agricultores de todo el mundo. Se hablará de los casos de Agtools, empresa estadounidense de servicios de datos en tiempo real para agricultores y empresas; de TraceMyDrink.io, una interfaz para que los consumidores conozcan el origen de sus bebidas; o de la cervecera Anheuser-Busch InBev que posibilita a los agricultores que le proveen la materia prima un acceso total vía móvil a su información contable (precio de venta, volumen, aviso de pago, crédito, etc.).
Otros ejemplos, entre otros muchos que se tratarán, serán los de Legal Aid Ontario corporación responsable de administrar el programa de asistencia legal en esa provincia canadiense presentará su caso de digitalización y uso de soluciones de blockchain y el de Maersk que dará a conocer logros concretos de uso de blockchain en la industria del transporte marítimo y el ahorro de costes que supone a través de la plataforma de comercio global TradeLens.