Jamaicanos sufrirán en sus bolsillos los aranceles de Trump

(Jamaica) Los jamaicanos que compren en tiendas online como Shein podrían pagar más por los productos en los próximos meses tras la imposición de un arancel adicional del 10 por ciento a las importaciones del país asiático por parte del presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump.

“Lo que probablemente podría pasar, todavía no lo sabemos, es que [los jamaiquinos] podrían pagar un poco más por el envío de paquetes desde esos lugares, por ejemplo, en impuestos en la caja”, dijo Darien Ricketts, director gerente de Reques-a-Product, una compañía naviera local.

Trump firmó tres órdenes ejecutivas separadas el 1 de febrero, imponiendo un arancel del 25 por ciento a las importaciones de Canadá, un arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y un 10 por ciento a las importaciones chinas.

Si bien los aranceles a Canadá y México se han suspendido temporalmente, la orden sobre las importaciones chinas entró en vigencia el martes 4 de febrero.

Para los compradores jamaicanos, una parte crucial de esa orden ejecutiva es la revocación de la exención fiscal de minimis, que permitía que los paquetes de menos de 800 dólares (por consumidor, por día) se enviaran directamente a los consumidores estadounidenses libres de aranceles e impuestos, y con menos escrutinio por parte de los funcionarios.

La exención fue particularmente útil para minoristas como Shein y Temu, que renuncian a las tiendas físicas y, en su lugar, realizan envíos directamente a los compradores.

La gran mayoría, el 83 por ciento, de las importaciones de compras en línea de EE. UU. fueron paquetes enviados bajo esta exención, según un informe ejecutivo sobre comercio publicado por la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU. Y más de la mitad de ellos procedían solo de China, que representó el 64 por ciento de los 2.300 millones importados entre 2018 y 2021.

Ricketts dijo que mucho de lo que compran los jamaicanos también proviene del país asiático.

“La mayoría de los paquetes que se envían a Jamaica son principalmente de China, como Temu, Shein, Alipress, etc.”, explicó.

Con la llegada de empresas de envío locales jamaicanas como Reques, que utilizan direcciones de envío en Estados Unidos para permitir a los jamaiquinos comprar en línea y enviar sus paquetes a casa, es probable que los residentes locales también se hayan beneficiado de la exención de minimis.

Con la orden del martes, esa exención ya no se aplica a las importaciones fabricadas en China. No solo se gravarán, sino que se modificará el proceso de despacho.

“Sin tener en cuenta su valor, no se despachará ni liberará ningún envío postal procedente de China a menos que se presente la entrada formal de forma adecuada”, decía un documento del Departamento de Seguridad Nacional que describía los cambios.

Otro ejecutivo de una empresa de envíos, que no quiso ser identificado, dijo a Observer Online que, si bien el impuesto del 10 por ciento se añadiría definitivamente a los productos de estos minoristas populares, podría haber un efecto retardado.

“Muchos artículos de Temu y Shein se envían a granel y se almacenan en grandes almacenes en Estados Unidos, esos artículos no se gravarían”, explicó el ejecutivo de la empresa de envíos.

Ricketts estuvo de acuerdo: “Algunas de estas empresas, aunque sean de China, tienen almacenes en Estados Unidos. Una de las principales razones por las que lo hacen, según mi información, es para ayudar a minimizar el costo del envío”.

Sin embargo, esas reservas no durarán para siempre y ambos confirmaron que cualquier artículo enviado a los almacenes después de la Orden Ejecutiva estaría sujeto a los nuevos aranceles.

Los aranceles incluyen los productos fabricados en Hong Kong y China enviados después del 1 de febrero. El arancel se cobrará como un diez por ciento del valor del producto.

Poco más de una semana antes de que se anunciaran oficialmente los aranceles, el presidente ejecutivo de Shein, Donald Tang, al hablar con CNBC, se había negado a comentar si se aumentarían los precios; pero dijo que el minorista aún debería poder proporcionar su característica ropa de bajo costo siempre que los aranceles se aplicaran “por igual”.

Los productos fabricados en China que se venden a bajo precio han alterado el panorama de las compras locales en Jamaica, donde muchas pequeñas empresas compran al por mayor para revender y los consumidores comunes hacen uso del umbral libre de impuestos de 100 dólares estadounidenses para importar artículos para uso personal.

Ricketts dice que, reconociendo esto, Reques-a-Product y otras empresas similares están trabajando para eliminar a los EE. UU. del enlace de envío de China a Jamaica.

“Estamos tratando de ver cómo podemos tener nuestra propia dirección de envío en China. Enviaríamos paquetes directamente desde China a Jamaica de modo que, incluso si EE. UU. dice que está prohibiendo todos los paquetes desde China, no debería afectarnos”, agregó.

Ricketts dijo que esto sería útil: “Si la gente tiene pequeñas empresas o quiere obtener cosas al por mayor a un precio razonable”.

Agregó: “Según la información que he reunido hasta ahora, lleva menos de 30 días hábiles. Por lo tanto, no será necesario esperar un mes entero para recibir su paquete”.

China ha tomado represalias con sus propios aranceles sobre ciertos productos estadounidenses, que entrarán en vigor el 10 de febrero.

El medio estatal Xinhua informó que se impondrá un arancel adicional del 15 por ciento sobre el carbón y el gas natural licuado importados de Estados Unidos y el petróleo crudo, los productos agrícolas y los productos de exportación.

La maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas tipo pickup estarán sujetos a aranceles adicionales del 10 por ciento.

Fuente: Jamaica Observer

Ver más: Panamá: Un 75% de las empresas espera mejorar su infraestructura digital para 2025

Ver más: Las transacciones de bajo valor dominan los retiros en cajeros automáticos

Ver más: Instan a Gobierno a priorizar la economía para recuperar competitividad global