Julian Assange, contra el voto electrónico en la Argentina: “Es muy fácil de manipular”
La aprobación de la Reforma Electoral en el Congreso argentino tuvo como protagonista casi exclusivo al Voto Electrónico, una medida impulsada desde el ejecutivo y probada durante las últimas elecciones para los cargos en la ciudad de Buenos Aires. Promete mayor rapidez en el recuento de votos y menos probabilidades de fraude.
Pero para Julian Assange, creador de Wikileaks, se trata de “una locura absoluta, ya que es muy fácil de manipular”, según transcribió Página 12 tras una videoconferencia que el hacktivista ofreció durante la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), organizada en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) de Buenos Aires.
Assange, quien se encuentra exiliado en la embajada de Ecuador en Londres, se valió de su expertise en seguridad para afirmar que “el voto electrónico es un suicidio para elecciones nacionales”, debido a que la “criptografía es fácilmente modificable”.
El líder de Wikileaks, además, tiene un acceso restringido a Internet a pedido del gobierno ecuatoriano para evitar que sus filtraciones incidan en las elecciones presidenciales de EE.UU. Él mismo afirmó que no está de acuerdo con esa decisión, pero la entiende, y aseguró que seguirán batallando no sólo contra los gobiernos, sino también contra la empresas monopólicas como Yahoo! y Google.