La española que lidera el futuro de Web3 y DeFi de Madrid a Buenos Aires

(España – Argentina) Paula Pascual Cortés es una de las figuras más destacadas del ecosistema Web3 y DeFi en habla hispana, con un recorrido que la posiciona como líder en la intersección entre tecnología, finanzas y regulación. Como CEO y Fundadora de MERGE, ha impulsado el mayor evento Web3 que conecta Latinoamérica y Europa, con ediciones en Madrid y Buenos Aires, atrayendo a más de 5,000 asistentes y 250 ponentes de todo el mundo. Además, es profesora de Máster en IE University, una de las instituciones académicas más prestigiosas a nivel global, donde forma a las futuras generaciones en el impacto de la blockchain, las finanzas descentralizadas y la economía digital.
Una trayectoria pionera en blockchain y finanzas
Con más de ocho años de experiencia en el sector blockchain, Paula ha sido una de las primeras profesionales en España en desarrollar estrategias en este ámbito, combinando una visión técnica, regulatoria y de negocio. Su carrera en Web3 comenzó en el ámbito financiero, donde trabajó más de cinco años en Banco Santander como Crypto & Blockchain Project Manager, liderando proyectos de innovación y exploración de activos digitales en la banca tradicional.
Graduada en Derecho y Administración de Empresas, su enfoque siempre ha sido multidisciplinar, combinando su expertise en regulación, desarrollo de negocio e innovación tecnológica. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado roles clave como Business Development Manager y asesora legal en proyectos blockchain, asesorando a startups y corporaciones en la integración de contratos inteligentes, tokenización y nuevas arquitecturas financieras.
Fundadora y líder en la comunidad Web3
Además de MERGE, Paula ha sido fundadora y cofundadora de varias iniciativas clave en el ecosistema blockchain:
- BDZ (Blockchain De Zaragoza): Un evento Web3 que impulsó la educación y adopción de blockchain en España.
- AgoraChain: Revista digital enfocada en la divulgación y análisis de la tecnología blockchain, su impacto regulatorio y casos de uso.
- Blockchain Aragón: Red de innovación público-privada que fomenta el desarrollo y aplicación de blockchain en el ámbito empresarial e institucional.
Su compromiso con la difusión y educación en Web3 la ha llevado a desempeñar un papel fundamental en la academia y divulgación tecnológica, colaborando con instituciones educativas y universidades como IE, EAE, UCAM, UNIR y la Universidad de Zaragoza. Ha sido Directora Académica, profesora y speaker en múltiples programas, consolidándose como una de las voces más influyentes en la formación sobre blockchain, regulación de criptoactivos y el futuro de las finanzas descentralizadas.
Un referente internacional en Web3 y DeFi
Como ponente y líder de opinión, Paula ha participado en algunos de los eventos más importantes de blockchain, DeFi y economía digital, abordando temas como la regulación de criptoactivos, la integración de activos digitales en el sistema financiero y el futuro de los mercados descentralizados. Su labor en MERGE ha permitido crear un puente entre Europa y Latinoamérica, facilitando la colaboración entre startups, inversores y corporaciones en el mundo Web3.
Su visión es clara: construir un ecosistema abierto, innovador y global, donde la tecnología blockchain impulse nuevos modelos de negocio y transformación económica. Desde Madrid hasta Buenos Aires, Paula Pascual Cortés no solo está liderando el cambio, sino que está dando forma al futuro de Web3.
Ver más: Cryptoeconomy: Bit2Me se suma a MERGE Buenos Aires como sponsor Gold
Ver más: Cryptoeconomy: Minería de bitcoin fortalecida gracias a Trump
Ver más: Cryptoeconomy: Binance anuncia al nuevo Gerente General