La FTC multa a Facebook con 5,000 millones de dólares

Facebook comienza a sentir el rigor. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) votó por multar a la compañía fundada por Mark Zuckerberg, con un monto de 5,000 millones de dólares, por los malos manejos de la información que le ha sido proporcionada por sus usuarios, que escala, y por mucho, las medidas tomadas hasta ahora por las instancias reguladoras en contra de las nuevas gigantes tecnológicas.

Tres de los principales diarios de Estados Unidos, The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal, así lo dieron a conocer tras haberse celebrado una votación que concluyó con el resultado de 3 a 2, y trascendió que los votos en contra fueron emitidos por dos representantes demócratas cuya identidad no fue dada a conocer.

El convenio alcanzado entre la FTC y la compañía situada en Menlo Park, California, supone el fin de una investigación iniciada por el ente regulador a partir de los escándalos en los que se vio inmiscuida la compañía durante los últimos dos años, y que acaso alcanzaron su punto más álgido tras destaparse el affaire Cambridge Analytica, la empresa londinense especializada en minería y análisis de datos, que habría dispuesto de información privada de 50 millones de usuarios de Facebook, con la anuencia de la compañía de Zuckerberg, pero sin el consentimiento de aquellos.

Dicha información, habría sido utilizada para influir en el proceso electoral que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca así como para influir en el resultado del referéndum conocido como Brexit en el Reino Unido.

La multa aún debe ser aprobada por el Departamento de Justicia, pero en muy contadas ocasiones esta instancia ha rechazado las disposiciones de la FTC. De concretarse, se trataría de la penalización más cuantiosa a una compañía tecnológica y que supera por mucho la impuesta a Google en 2012 por 22 millones dólares, de acuerdo a The New York Times.

El castigo en contra de Facebook viene precedido de una diatriba lanzada en Twitter por el presidente Trump en contra de la criptomoneda Libra que promueven la compañía de Zuckerberg y otras 27 empresas, así como unas declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, en las que advirtió durante una reunión con la Comisión de Servicios Financieros del Congreso estadounidense, que este proyecto difícilmente avanzará en su desarrollo.