Las acciones de Mercado Libre rozan el cielo en Wall Street

El día de ayer, en punto de las 9:06 horas, Marcos Galperín escribió en su cuenta de Twitter: “Justo 20 años más tarde, esta sí que no nos la hubiésemos imaginado nunca jamás”. Junto con el tweet, publicó una captura de pantalla de una gráfica bursátil en la que, en la parte superior, aparecía el valor de mercado de Mercado Libre (34,890 millones de dólares), mientras que en la parte inferior estaba indicado el de eBay (34,300). Por primera vez, la empresa fundada por el empresario porteño en 1999 superó la capitalización de la que es considerada unas de las pioneras del comercio electrónico.

Luego de la presentación de resultados del segundo trimestre del año, las acciones de Mercado Libre se catapultaron en el índice NASDAQ para cerrar la sesión en 688.10 dólares por papel, es decir 74.56 puntos arriba, lo cual supone su máximo histórico y un incremento de 12% en el valor de las mismas.

El ascenso estuvo enmarcado por otro acontecimiento feliz: el día ayer se cumplieron 20 años de la fundación de Mercado Libre en Argentina, justo en el momento en que iniciaba la burbuja de las puntocom y el futuro que se dejaba entrever en Internet parecía luminoso para todos. No lo fue, ya lo sabemos, y muchas noveles compañías naufragaron en los primeros años del siglo XXI.

No fue el caso de Mercado Libre, que sobrevivió a esos primeros y turbulentos años de la Era de Internet, y consiguió consolidarse como el referente del comercio electrónico en Latinoamérica, pese a que su histórico ingreso al mercado de NASDAQ en agosto de 2007, coincidió con el estallido de la crisis inmobiliaria que condujo a la economía mundial a una de sus horas más bajas.

El saldo que arroja el informe de resultados del segundo trimestre de 2019 para la compañía situada en Buenos Aires, Argentina, es de 16,200 millones de dólares netos, y un crecimiento de 0.31 dólares por acción.

Pedro Arnt, director financiero de la empresa, en una llamada que sostuvo con algunos de los inversionistas de la firma, se mostró contento y a la vez cauteloso por los números conseguidos: “Estamos muy satisfechos con los resultados que estamos obteniendo en 2019. Los resultados de este trimestre son robustos. Seguimos creciendo y ganando escala en nuestro ecosistema de comercio electrónico y fintech en toda América Latina”.

En ese sentido, la competencia que le ha surgido a Mercado Libre poco o nulo daño le ha hecho. La llegada de Amazon en México y Brasil no ha conseguido hacerle mella, como tampoco el proyecto de Walmart de incursionar en Centroamérica con ventas en línea.

En un verso de “Volver”, Carlos Gardel y Alfredo Le Pera aseguraron en despecho al tiempo y la nostalgia que “Veinte años no es nada”. Es posible que Marcos Galperín no esté del todo de acuerdo. Después de su tweet que aludía a los 20 años de la empresa que fundó cuando terminaba el siglo pasado, publicó uno más: “Gracias @Nasdaq y gracias a todo el equipo de @MercadoLibre”.